![El resurgir del vinilo](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/11/16/99888204-kYRF--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
DMúsica
El resurgir del viniloColeccionismo ·
Las tiendas especializadas experimentan un crecimiento de ventas motivado por el retorno de este formatoSecciones
Servicios
Destacamos
DMúsica
El resurgir del viniloColeccionismo ·
Las tiendas especializadas experimentan un crecimiento de ventas motivado por el retorno de este formatoLa vuelta a lo clásico siempre se pone de moda. Cíclicamente. Ocurre con la ropa, cuando una cazadora de hace treinta años que estaba cogiendo ... polvo en el armario es lo último de la presente temporada; se ve patente en las fotografías, cuando las cámaras analógicas están cogiendo cada vez más peso y los jóvenes se lanzan a utilizar las instantáneas que utilizaron sus padres cuando tenían su misma edad; y sucede lo mismo en otros muchos sectores. Lo 'vintage' es lo que se lleva ahora. Y ha llegado también al campo de la música. Los discos en formato físico y, sobre todo los vinilos, vuelven a tener tirón. Los artistas publican sus obras en plataformas digitales, pero cada vez son más los que optan por reeditar el trabajo en un vinilo. Para coleccionistas, para el oyente habitual o simplemente para contar con un formato atemporal, en el que la música es un arte. Ese proceso de coger el vinilo, sacar el disco de tu cantante favorito y ponerlo suavemente en el tocadiscos para que después la aguja roce contra el disco y se reproduzca cada uno de los temas es un auténtico ritual y un placer para los melómanos.
Para explicar este fenómeno, El Diario Montañés ha conversado con Alberto Martínez, más conocido como Pin, gerente de Tiendas Tipo, uno de los pocos negocios que quedan en Santander sobre la venta, compra e intercambio de material musical, junto a Discos Cucos. Según cuenta, su tienda es la más antigua de toda Cantabria en este sector y en ella se puede encontrar música «de todo tipo». «Aquí tenemos clásica, electrónica, hip hop, flamenco, rock clásico, soul, música cántabra, cualquier estilo», detalla, añadiendo que en el local se compra y vende CD, casetes y vinilos. Sobre la cuestión de si este último se ha vuelto a poner de moda o no, Pin lo tiene claro. «Eso no es una pregunta, es una afirmación», responde sin dudarlo ni un segundo el gerente de Tiendas Tipo.
«El casete también está teniendo una segunda juventud», apunta. Eso sí, admite que el formato de disco en CD también «está subiendo» porque el precio de los vinilos es elevado. «Es un sector en constante movimiento», apostilla. Y es que, para Pin, la clave de sobrevivir a ese movimiento es «estar vivo y no dormirte en los laureles». Por ello, «cuando se pasó de lo físico a lo digital», Tiendas Tipo se lanzó a un nuevo mercado y el negocio cogió más peso en los complementos de moda de diferentes grupos musicales, como gorras, pegatinas, cazadoras, llaveros y parches, entre otros materiales, además de ser un punto de venta de entradas de festivales. «Cuando bajó la compra física, metí más complementos», continúa Pin. «Hay que saber renovarse y hacer un poco de todo», añade.
El vinilo también tiene un hueco, y qué hueco, a nivel profesional dentro de la música. Y es que, Víctor Velasco, más conocido como DJ Uve, considerado el propulsor del hip hop en Cantabria, utiliza en sus sesiones el formato LP porque le «permite una manipulación muy directa de la música». Según explica, la diferencia entre el vinilo y los dispositivos digitales es que con el primero se puede «hacer cosas mucho más rápidas y con pocos gestos», además de que el sonido del vinilo es «más natural».
Otra ventaja del LP es que, desde el punto de vista de la manipulación de la música en una sesión, es «estéticamente mucho más rico» que el formato digital. «Añades portadas de discos y sacas vinilos de una maleta, lo que convierte la sesión en un rito con una puesta en escena más chula», detalla. DJ Uve, que cuenta con más de 7.000 vinilos de muchos estilos, aunque con especial preferencia a la música negra «y sus hijos», confirma que este formato «lleva ya unos años de moda».
«Creo que hay una pequeña burbuja y puede que esté a punto de explotar», opina al respecto este profesional, quien señala que los vinilos están ganando peso para los coleccionistas. «Es un fetiche para regalarlo por Navidad. Si a una persona le gusta Queen, le compras un vinilo de ese grupo y, aunque no tenga un tocadiscos para escucharlo, lo va a poner en la balda como decoración», ejemplifica Uve. Mientras, el coleccionista Enrique Bolado, que atesora 20.000 CD y 1.500 vinilos, señala que estos últimos «ahora mismo se venden más». «Parecía que el LP estaba muerto, pero ha revivido». A su juicio, el vinilo tiene un punto «fetichista» para los melómanos y audiófilos.
Esta moda también se ve reflejada en las grandes superficies, donde los vinilos y los CD cada vez van «llenando más espacios» en sus zonas de venta. «Se nota un aumento respecto a otros años», coinciden desde distintos centros comerciales de Cantabria. Y entre los clientes, los hay nostálgicos y también quien busca el vinilo porque le «gusta más cómo se escucha».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.