
«Siempre he preferido hacer lo que me gusta, y no lo que se lleva»
Raimundo Amador - Músico ·
El icónico artista sevillano actúa hoy en Los Corrales, donde interpretará sus grandes temas y presentará su último discoSecciones
Servicios
Destacamos
Raimundo Amador - Músico ·
El icónico artista sevillano actúa hoy en Los Corrales, donde interpretará sus grandes temas y presentará su último discoJAVIER MENÉNDEZ LLAMAZARES
SANTANDER.
Sábado, 3 de julio 2021, 07:33
El incombustible Raimundo Amador abre hoy (22.00 horas en Los Corrales de Buelna) los Conciertos del Palacete, un ciclo en que comparte cartel con ... Javier Ojeda, de Danza Invisible, Adriana Blue y un tributo a Mike Oldfield, en los sábados de julio. Amador (Sevilla, 1959) es historia viva de la música: fue la mitad de los legendarios Pata Negra (junto a su hermano Rafael) y un tercio de Veneno (aquí junto a Kiko Veneno), la semilla de la fusión entre flamenco y rock que dio lugar a buena parte del pop español de las últimas dos décadas. Icónico para varias generaciones de músicos nacionales y reconocido por estrellas internacionales como B.B. King o Bjork, el guitarrista sigue dando guerra, tan enfrascado en sus nuevos proyectos que cita al reportero para esta conversación a la misma hora en que España juega su eliminatoria de la Eurocopa.
-Con los líos del virus, en vez de llamar a su último disco '60 aniversario. Directo en casa' podría haberle llamado sesenta y dos...
-Sí, pero el disco ha ido muy bien. Incluso está nominado a los premios Odeón.
-¿Se llevará el premio?
-Yo le pido a Dios que se lo den a María Jiménez. Se lo merece.
-¿Por qué «directo en casa»?
-Porque la producción la hemos hecho mi hijo y yo, en el estudio que tengo en casa.
-Más personal no podría ser, entonces.
-Es mi disco más especial. En otros he sido el productor ejecutivo, aunque en los papeles pusiera otra cosa, pero en este mi hijo y yo lo hemos tocado, grabado y mezclado todo.
-Y eso que ahora los discos se venden más bien poco...
-Ahora son como una carta de presentación. Como consigues algo de dinero es con los bolos.
-Una ruina, vamos...
-Mira, el disco anterior ni siquiera lo vendía: lo he regalado. Era una cosa tan artística que me daba pena venderlo, mejor que lo tuviera gente que supiera apreciar su valor.
-¿Este también lo va a regalar?
-Ahora ya no estoy tan boyante, me lo gasté todo con el anterior.
-El disco lleva doce canciones. ¿Costó hacer los descartes?
-Doce en Spotify, pero en el disco físico viene además una versión de Sting, otra de Amy Winehouse... Había muchas que no cabían en el disco, pero están ahí. Y tengo más discos para sacar, claro...
-¿Sigue componiendo?
-Claro; pero no hace falta que las canciones sean mías, yo lo que quiero es que sean buenas. Si veo algo bueno, lo cojo, a mí me da igual quién se lleve los derechos de autor.
-Pero también ha escrito unas cuantas canciones memorables.
-Sí, cuando te sale... El 'No estoy pa nadie', lo hice en media hora, por ejemplo. La música, claro, porque a mí las letras no se me dan tan bien. Pero para eso hay gente profesional. Si alguna me sale medio simpática, que tenga algo, vale, pero si no... Si te fijas, mis letras son todas de pesos pesados: Kiko Veneno, que es un poeta, Carlos Lencero, que las escribía en las servilletas de los bares...
-¿Sus favoritas?
-'Gitano de temporá', 'La esquina de Las Vegas', 'Con la punta del pie'... Y las sigo tocando, pero es curioso que esas canciones sean las que menos han pegado. Es que hay mucha incultura.
-¿Por qué no las aprecian?
-A la gente le gusta lo básico, lo fácil de entender. Y esas canciones de «Tú me has dejado, me has puesto los cuernos, pero yo te sigo queriendo». Que está bien, sí, pero estoy ya muy harto de eso. De tanta letrita «blandengue», como decía el tío Fary.
-¿Entonces, qué es lo que funciona?
-Cuanto más mierda, más pega. Y todo por llevarse la pasta. Que hay gente muy inculta, repito. Y eso que yo no estudié nada, mi filosofía la aprendí en la calle. Como mi padre, o como Camarón: gente que no tenían carrera, ni nada, pero sabían apreciar las cosas.
-Pero tenían sencillez, ¿no?
-Es una forma diferente de ver la vida. Que también conozco gente con mucho millones pero que son cultos y sencillos. Pero después hay otros que... para esconderlos. Gente que tiene muchos estudios y no sabe respetar al que tienen al lado. Y tenemos que vivir con todo el mundo.
-¿Se está perdiendo el respeto?
-Mira, eso lo hacemos mejor los gitanos: cuidamos más de las personas mayores y de los niños chicos. Es parte de nuestra cultura.
-También cambian los gustos, ¿no? Lo que hace años era una locura, la fusión, ahora es moda...
-Nosotros nos llevamos la peor parte: las broncas más grandes, que eran de nuestras familias y nuestros propios amigos. Ahora todos son nietos de Veneno y Pata Negra, pero bueno... la vida es así.
-¿Y los que se suben al carro?
-Ahora todo el mundo se apunta al flamenco. Dime quién no mete ahora una guitarrita, o algo... Yo siempre he preferido hacer lo que me gusta, y no lo que se lleva. Aunque suponga ir en contra de la gente.
-Pero son tiempos difíciles, ¿no? De recortar gastos y volver a viajar en furgoneta.
-Bueno, yo disfruto lo mismo tocando con una big band que en formato trío. Como Jimi Hendrix.
-Últimamente, con eso de que tiene los triglicéridos por las nubes, en las entrevistas más que de guitarras habla de lechuga. ¿Se puede tocar luego con la misma alegría?
-Yo antes de tocar ni como. Lo justo para que no me dé un mareíllo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.