Y sonó la radio rebelde
crónicas ·
Los suecos The Baboon Show protagonizaron la séptima jornada del Beltane Fest en Comillas tras actuar el día anterior en Les Nits del Fórum, en Barcelona.Secciones
Servicios
Destacamos
crónicas ·
Los suecos The Baboon Show protagonizaron la séptima jornada del Beltane Fest en Comillas tras actuar el día anterior en Les Nits del Fórum, en Barcelona.Tocar con uno de los mayores exponentes del neogótico en nuestra región de fondo, como es el Palacio de Sobrellano, es el lujo que ha hecho tangible la organización del Beltane Fest en su edición 'post' pandémica de 2021, que con su cambio de emplazamiento ... ha sumado a su cartel el valor añadido de acercarnos a nuestra historia patrimonial —el Marqués de Comillas mandó construir este edificio al arquitecto catalán Joan Martorell en 1882—..
De arquitectura también tienen nociones los cuatro miembros que dan vida a The Baboon Show, quienes el viernes fueron capaces de armar el mejor de los espectáculos desde la primera canción, 'Queen of the Dagger' (2013), hasta la última, 'You Got a problem without knowing it' (2010) aún no siendo tarea fácil. Menos si se rompe una cuerda en directo.
Es perceptible a todas luces que los cuatro babuinos han vuelto a la carretera con ganas tras dos años sin apenas actividad en los escenarios y que lo han hecho con la personalidad de quien ama el oficio de la música, también ahora, adaptando sus conciertos a las restricciones vigentes en cada comunidad —quizá en el País Vasco esté permitido levantar sillas por encima de la cabeza; aquí, en teoría, no—. En directo, y fruto de esas adaptaciones, surgen nuevos conceptos como 'rockear en la silla', lo que para la banda «es mucho más divertido» y, lejos de cualquier realidad, no resta intensidad a su show sino que lo engrandece.
Cecilia Boström habló mucho y bien sobre fronteras: «como personas dependemos del otro, somos una comunidad y tenemos la obligación de hacer de este mundo un lugar mejor para vivir». Lo hizo con una mirada global y sacando los colores a aquella consigna que rezaba 'de esta salimos mejores'. Un gesto de agradecer, pues no está de más que quienes están encima del escenario alimenten el discurso de la solidaridad y no el del odio.
Del resto también hay aspectos a subrayar. La fórmula del Beltane Fest, acertada en lo sanitario, tiene éxito porque su organización vela por el cumplimiento de las medidas de seguridad: toma de temperatura a la entrada, gel hidroalcohólico, mascarillas obligatorias y una vigilancia eficaz para calmar los ánimos cuando fue necesario. Quizá no guste, pero de momento es la única manera de hacer cultura segura.
La séptima jornada del festival —aún quedan tres citas con Talco, Los Chikos del Maíz y El Canijo de Jérez— se vivió desde el agradecimiento: a una madre por llevar a su hija pequeña a ver música en directo; a Mrs Danger por vocalizar 'Comillas' con acento sueco y hacer de ello momento para la risa, y al cuarteto por presentar las canciones de su último EP 'I Never Say Goodnight' (2020) y ceder a las peticiones del público haciendo no un 'bis', sino dos.
Queda la duda de saber si realmente sabían dónde actuaban, pues tanto agradecimiento en euskera, «eskerrik asko», pudo desorientar hasta al más centrado.
Orientados en mayor o menor medida, todos tuvimos que volver a casa. Y lo hicimos encendiendo la radio. Rebelde.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.