

Secciones
Servicios
Destacamos
santander. Fuera del circuito habitual. Torrelavega, Puente Viesgo, Camargo, Reinosa, Castro Urdiales, Noja y Sarón. Esos son los puntos en los que, junto a Santander, ... el jazz pondrá la banda sonora en las próximas jornadas. Es uno de los cambios, a mejor, del festival JazzSyC, que sale de la capital cántabra y se repartirá por otros municipios, acercando su cartel de primeras figuras a distitos puntos.
En el CNFoto, Eve Cornelius abrió ayer el calendario con un repertorio de estándares de los años 40 y 50. Esta noche repetirá actuación, pero en Puente Viesgo, desde las 21.00 horas con entrada libre hasta completar aforo en los Jardines del Ayuntamiento.
A Entrambasaguas llega mañana una de esas propuestas que enganchan desde el primer acorde. Originarios de Italia, Sugar Pie and the Candy Men destacan por sus estilo swing. No es el único palo que tocan; jazz manouche, blues, soul y pop pasan por el tamiz de la formacion dando como resultado el ansiado estilo propio. Son reconocibles influencias que van de Bessie Smith a The Beatles, Queen o Peggy Lee. Un potente directo completa la personal propuesta de la banda formada en el año 2008 por músicos de Cremona y Piacenza, que han paseado en la última década por escenarios de todo el mundo.
El grupo está formado por Lara Ferrari (voz), Jacopo Delfini, (guitarra gypsy y voz), Renato Podestà, (guitarra electrica banjo y voz), Claudio Ottaviano (contrabajo) y Roberto Lupo (batería). Han publicado siete discos con el sello francés IRMA. El último de ellos, 'Sweet Classics', salió al mercado en 2019, justo antes de la pandemia, y contiene versiones actuales de clásicos como 'Cheek to Cheek' o 'How High The Moon'. La banda hará doblete y actuará también el sábado en el Palacio del Albaicín de Noja. (21.00 h.)
En otro punto, Camargo, será Shirley Davis and the Silverbacks quien actúe. En los Jardines del Ayuntamiento, a partir de las 21.30 horas. La británica, afincada durante décadas en Australis y dispuesta a ser una de las voces de referencia del soul en Europa, también repetirá y el domingo estará en Noja.
Para completar la sesión de mañana, el ritmo «madrileño-cubano» de Chocolatinos sonará en Reinosa. Cuatro amigos cubanos residentes en la capital de España formaron la banda en el año 2005 con La Negra Tomasa como base de operaciones. Con ritmo de timbales y conga, le dan su propio toque al género.
La próxima semana, el Festival, centrará toda la actividad musical en la carpa del Parque Mesones. Del 3 al 6 de agosto se sucederán cuatro conciertos, antes de la clausura que tendrá lugar el 7 de agosto en la Estación Marítima, dentro de la programación del 150 aniversario del Puerto de Santander.
La programación ha sufrido pequeños cambios. Así, el pianista George Cables se ha visto obligado a cancelar su gira europea por problemas de salud y será reemplazado por Cyrus Chestnut al frente de su trío, al que se unirán el saxo tenor Piero Odorici y la cantante Roberta Gambarini. Eso será el 3 de agosto.
Por otro lado, el Kenny Barron Platinum Quartet cerrará los conciertos de Mesones el día 6. Lo harán, eso sí, sin Johnathan Blake, que no podrá participar en la gira por cuestiones familiares. En su lugar se incorpora el reconocido percusionista de Philadelphia Justin Faulkner.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.