Borrar
En Torrelavega No Se Toca pide al Ayuntamiento que cumpla sus compromisos

En Torrelavega No Se Toca pide al Ayuntamiento que cumpla sus compromisos

El próximo 20 de febrero se desarrollará una mesa redonda bajo el título 'Ordenanza para facilitar eventos de pequeño formato en locales de Torrelavega' | José Luis Urraca anunció la redacción de una normativa que debía haberse aprobado

Domingo, 9 de febrero 2020, 07:47

Los anuncios que se hacen a bombo y platillo tienen una consecuencia clara y directa: la posibilidad de que se pregunte por su resultado pasado el tiempo. Esto está ocurriendo en Torrelavega.

El 8 de octubre, el Ayuntamiento comunicó que en el plazo de un mes tendría redactada una ordenanza en la que se regulase la celebración de actividades culturales. Así lo afirmó el concejal de Medio Ambiente, José Luis Urraca, para apagar el fuego previo: la moción inicial se había aprobado en Pleno en 2017 y se habían marcado seis meses como marco temporal. A día de hoy, nada se sabe, ni de una ni de otra propuesta.

Lo bueno de la cultura es que no se rinde con facilidad. En la capital del Besaya, la resistencia ha tomado forma bajo la denominación En Torrelavega No Se Toca, una plataforma que agrupa a diferentes asociaciones y particulares que buscan «darle la vuelta a la situación para poder tener música de nuevo en la ciudad».

¿Y cuál es esa situación? El resultado de un problema histórico que da continuidad a un problema enquistado y que hace dos años se acercó a ese atisbo de solución que no se ha dado.

«Una de las cosas que argumetan es que no hay iniciativa privada ni público, pero nuestra respuesta es clara: mientras no haya un escenario donde sea legal, nadie va a arriesgarse a montar una propuesta que dependa de la suerte», explica Juan Manuel Pinto, miembro de la plataforma.

Durante estos dos años, las comunicaciones con el Consistorio han sido escasas, a pesar de que la moción fue aprobada por unanimidad. «Aparte de decirnos que se ha presentado un borrador que nadie ha visto, nadie nos ha respondido para detallar si ha habido algún avance».

Tampoco hay respuesta concreta que explique por qué la gestión de eventos culturales se hace desde el área de Medio Ambiente, a priori, sin relación alguna, si bien la moción planteaba que se transfiriese la responsabilidad a Cultura y Festejos.

En Torrelavega No Se Toca quieren que el tema vuelva a la agenda y para contribuir a ello, han organizado una mesa redonda que contará con diversos participantes. El tema no deja lugar a equívocos: 'Ordenanza para facilitar eventos de pequeño formato en locales de Torrelavega'. Será en la Sala Mauro Muriedas, el 20 de febrero a partir de las 19.00 horas. La sesión contará con Pablo Italia, Jefe del Servicio de Actividades del Ayuntamiento de Torrelavega; Enrique Gómez Zamanillo, hostelero y Presidente de la Asociación Empresarial Zona de Vinos; Alejandro Pérez, concejal del Ayuntamiento y Juan Manuel Pinto representando a la plataforma. El debate estará moderado por Patricia Prida. «Esto es un tema cultural y queremos representar a todas las partes, sin una ideología concreta».

«Cuando ves que algo no funciona puedes no hacer nada, protestar o hacer una oposición proactiva. Nos hemos juntado para eso», explica Pinto. «Una persona sola no puede, pero tenemos la suerte de que nos hemos juntado pensando lo mismo y hemos asumido esa responsabilidad hasta ofrecernos como herramienta, luchando para que cumplan compromisos que ellos mismos han adquirido».

Los dos elementos que utilizan para «escaquearse» los responsables municipales son las quejas vecinales y la Ley Regional de Espectáculos, indican. «Esa ley estará como esté, pero según cómo la leas, puedes hacer unas cosas u otras y ahí entra en juego la voluntad política». Critican además, que disocien «lo local de lo regional». «Tienen representación en ambos y parece que hablan de otra gente».

Mientras la situación de los pequeños eventos no avanza, Torrelavega congrega cada año más festivales de gran formato. No es algo negativo sino «una tendencia muy clara», afirman desde ETNST; «Todo es más fácil cuando el evento es institucional y lleva el logo del Ayuntamiento, pero lo que estamos buscando es que haya gestión de la cultura independiente, que es la base, para que se fomente y se desarrolle».

Las expectativas sobre la resolución de este nudo gordiano que tienen desde la formación «son positivas más que optimistas». «En el peor de los casos -dicen- nos tendrán que aguantar; pueden tener a gente totalmente en contra o se puede revertir la situación y les podemos echar una mano».

Sigue a DMúsica en:

Facebook y Twitter

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes En Torrelavega No Se Toca pide al Ayuntamiento que cumpla sus compromisos