

Secciones
Servicios
Destacamos
Virginia Martínez (Molina de Segura, Murcia, 1979) es la nueva directora titular de la Joven Orquesta Sinfónica de Cantabria (Joscan), un proyecto que ha recuperado ... la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria y que el pasado miércoles se presentó con un concierto en el Palacio de Festivales y el viernes con otra puesta de largo en el Concha Espina de Torrelavega. En su amplia trayectoria figura la dirección de las Orquestas Sinfónicas de la Región de Murcia, Orquesta de Valencia, Sinfónica del Vallés, Orquesta Ciudad de Barcelona y Nacional de Cataluña, Sinfónica del Principado de Asturias o la Orquesta Nacional de Santo Domingo, entre otras, pero reconoce que poder trabajar con jóvenes músicos es un regalo para cualquier director, tanto por su entrega como por su pasión «desinteresada». Antes de ofrecer esos dos conciertos, los músicos participaron con ella y con otros profesores invitados en un encuentro celebrado en el Centro de Programas Educativos de Viérnoles que superó sus expectativas.
-En marzo del año pasado renunció a ser directora titular de la Sinfónica de Murcia (ÖSRM), ¿qué le ha llevado a aceptar la de la Joscan?
-Renuncié a la titularidad, pero nunca dejaría la dirección de una orquesta. Me moriría si no dirijo. Pero esta propuesta es tan atractiva que no podía decir que no. He sido durante 16 años titular de la Joven Orquesta de Murcia y he trabajado con otras similares y me apasiona la ilusión y el talento que desprenden este tipo de orquestas. Son músicos sin límites. Muy comprometidos y eso es un regalo para cualquier director. Estos intérpretes están aquí porque quieren y eso es fantástico y algo que no se da en las orquestas profesionales en las que tocar es un trabajo así que cuando alguien va a hacer música porque le apetece, y hay que tener en cuenta que estos jóvenes lo hacen en sus vacaciones, es algo impagable para cualquier director. No puedo decir otra cosa que estoy encantada de la orquesta y de estar en Cantabria.
- ¿Cómo son los músicos que forman parte de la Joscan?
-Son una maravilla. Chicos con mucho talento que han pasado unas pruebas de selección muy duras. Están aquí por eso, porque son los mejores y porque tienen talento y un gran amor por la música. En este primer Encuentro hemos como convivido, reído y llorado. Hemos compartido tantas cosas que nos hemos convertido en una familia musical y tengo que decir que por lo que he visto además de ser grandes músicos son chicos estupendos y con un gran sentido de la responsabilidad. Están tan comprometidos con el proyecto que además de las ocho horas y media que dedicamos al día a los ensayos tuvimos que pedirles silencio después de la medianoche porque no dejaban de estudiar. Esa viveza de la música te hace sentir viva a ti también.
-¿Qué objetivos se ha marcado llevar a cabo en la Joscan?
-Muchos, hacerla crecer artísticamente es uno de los principales. Pero también poder realizar algún proyecto fuera de la región que permita que el nombre de Cantabria traspase sus fronteras. Pretendo además contar con solistas internacionales, como Clara Andrada que es la que nos ha acompañado en los dos primeros conciertos, y, por su puesto, de Cantabria así como fomentar valores entre los chicos.
-¿Qué tipo de valores?
-El compañerismo, el trabajo en equipo, la inteligencia emocional... Pretendo cuidarlos emocional y humanamente porque hay muchos chicos jóvenes con miedo escénico y creo que nosotros podemos darles la confianza y quitarle importancia al error. En fin intentaremos inculcarles todas esas cosas que forman parte de nuestro crecimiento.
-Antes decía que no puede vivir sin dirigir. ¿Cómo llegó a este oficio?
-Empecé a cantar con cuatro años en el coro de voces blancas que dirigía una tía mía y, desde el primer momento, me llamó la atención como le daba entrada a una voz y luego a otra sin hablar, solo con el movimiento de sus manos. Me acuerdo perfectamente de la canción que cantábamos en ese momento: 'Clara está la luna'. Me fascinó como nos iba dirigiendo de una voz a otra con sus manos porque me pareció algo mágico. Luego comencé a dar clases de solfeo y a los 8 años de piano. Y a los 13, cuando los niños que ya habíamos crecido y habíamos pasado al coro de los mayores me pidieron que me encargara de los nuevos. Así que a esa edad hice mi primer curso de dirección coral y me aventuré a dirigir un grupito que en un principio eran mis hermanos y mis amiguetes. Recuerdo que ensayábamos los sábados por la mañana y luego nos íbamos al parque a patinar. En fin, era una situación muy extraña pero muy bonita. De los 13 a los 20 años estuve dirigiendo esos coros -los Infantiles Municipales de Molina de Segura- y a los 20 me fui a Viena a estudiar dirección de orquesta.
-Todavía hay muy pocas mujeres directoras de orquesta.
-Cada vez hay más. Es un camino que va algo más lento de lo que debería, pero poco a poco estamos llegando. Aunque para mí lo más importante es que se valore el talento antes que el género. Es decir, que yo espero que a mí no me llamen para dirigir por ser una mujer sino porque valgo para lo que hago. Irnos hacia el otro extremo tampoco es bueno y no nos beneficia. Creo que para llegar a la normalidad se tiene que valorar el talento, ya sea hombre o mujer.
-Para el debut de la Joscan ha elegido obras de Beethoven, Mozart y Bach. ¿Por qué?
-Las elegí pensando en el nivel artístico y técnico de la orquesta y porque creo que empezar con otro repertorio más ambicioso sería como empezar la casa por el tejado sin crear los cimientos de la orquesta que, al fin y al cabo, es la música de la cámara que desarrolla. Este repertorio del siglo XVIII hace que los músicos puedan escucharse y crea realmente la base de una orquesta. Por eso cuando Nacho -Juan Ignacio Rodríguez uno de los coordinadores de la Joscan- me propuso el proyecto, tengo que decir que lo acepté porque coincidíamos en la filosofía de lo que supone una orquesta de jóvenes. No queríamos grandilocuencia, ni un repertorio se saliera de sus posibilidades y les hiciese sufrir. Yo creo que lo más importante es que ellos sientan la superación día a día y que pueden llegar a cumplir sus objetivos, porque si no, es que no tendría sentido un proyecto de este carácter pedagógico.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.