![«Es el verano de los festivales de música segura»](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202108/04/media/cortadas/66577927-k8bE-U150143232513b3B-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
«Es el verano de los festivales de música segura»
LA CONVERSACIÓN ·
Dejó Madrid y las multinacionales para volver a Bilbao, donde ha creado una agencia de comunicación y una productora musicalSecciones
Servicios
Destacamos
LA CONVERSACIÓN ·
Dejó Madrid y las multinacionales para volver a Bilbao, donde ha creado una agencia de comunicación y una productora musicalUna conversación con Macarena Bergareche (Bilbao, 1979) no deja indiferente. Por sus trabajos, por los giros que ha dado a su vida, por sus viajes y contactos. Su manera de enfrentarse a la vida le hizo dejar su carrera en empresas multinacionales, en el ... área del marketing y la comunicación, para montar su propia agencia y volver a su ciudad natal, hace diez años, en plena crisis. Además, se ha adentrado en la industria musical, organizando producciones operísticas, con un formato muy distinto al habitual, y festivales, como con el que vendrá a Novales (el Lemoncito Music Fest) los días 18 y 19 de agosto. Su espíritu optimista le hace pensar que «saldremos de esta crisis mejor parados, si somos capaces de adaptarnos a la nueva situación, con flexibilidad y tratando de sacar lo mejor de todos».
-«El ocio 'online' nunca podrá sustituir al ocio en la calle en Bilbao», ha afirmado usted. ¿Y en Santander?
-Santander es una ciudad en la que se vive mucho en la calle. La gente necesita propuestas de ocio novedosas, al aire libre. La pandemia nos ha permitido descubrir nuevos hobbies, hemos tenido mucho tiempo para estar en casa y disfrutar del ocio 'online', pero ahora, más que nunca, valoramos nuestro ocio acompañados, con nuestros amigos y familia y sin pantallas de por medio.
-Como experta en marketing y comunicación, ¿qué estrategia debe seguir la hostelería en este complicado verano en Cantabria debido a los contagios?
-Deben estar tranquilos, respetando en todo momento la normativa y tratando que su clientela se anime a seguir consumiendo. Las terrazas están más cotizadas que nunca. Sinceramente, creo que es una gran pena que la hostelería esté siendo un sector tan tocado, cuando ha tenido que realizar un esfuerzo titánico para poder sobrevivir, después de tantos meses de parón. Creo que tenemos que apoyarles más que nunca.
-Viene a Cantabria con su festival 'Lemoncito', donde la música y la gastronomía van de la mano. ¿Cómo surge este evento en Novales? ¿En qué consiste?
-Este Music Fest pretende enriquecer el verano de Novales, Comillas y alrededores, con un festival dirigido a un público muy variado, amante de la buena música y el disfrute de la vida. Es un evento atractivo de dos días, en horario de tarde-noche, que contará con un cartel de lujo de bandas nacionales, apostando por grupos de jóvenes artistas, como Taburete y 84. Contaremos también con los grandes éxitos de La Unión, en su reaparición con Luis Bolin.
-¿Este formato es más atractivo, en época de pandemia, que las grandes aglomeraciones?
-Será un festival súper seguro, apostando por un formato al aire libre al 100%, sin aglomeraciones, con aforo muy controlado y permitiendo recuperar el disfrute en torno a la música y la gastronomía. Este verano será el momento del renacer de los festivales de música seguros, apoyando la cultura segura. Junto con mis socios promotores, Pablo González del Tánago y Lala Cifuentes, hacemos una apuesta muy valiente, en un año aún complicado, pero la colaboración del Ayuntamiento, junto con el Gobierno de Cantabria, nos ha impulsado a seguir. Esperemos que sea la primera de muchas futuras ediciones.
DIVERSIÓN
MÚSICA
-Otra de sus joyas es la productora 'Ópera Garage', que creó con su socio Emilio Suárez (Joyería Suárez) y que cuenta con la soprano Ainhoa Arteta como mecenas. ¿Qué tiene de especial?
-'Ópera Garage' es un proyecto maravilloso. Presentamos producciones propias, en formato garaje, que han revolucionado la experiencia de disfrutar la ópera. Contamos con tres títulos del repertorio romántico, que pueden hacer una temporada de ópera alternativa y sorprendente: La Bohème, Lucia di Lammermoor y Rigoletto. Una idea original, pensada para acercar la ópera a nuevas audiencias y espacios singulares.
-¿Habrá un 'Ópera Garage' en Cantabria?
-Tras nuestro paso por Bilbao, Barcelona, Madrid, Burgos, Pamplona y San Sebastián, el objetivo es Santander. Estamos buscando un espacio, en el centro de la ciudad, que reúna las características técnicas para llevar a cabo nuestra producción con todas las garantías artísticas. Santander tiene una gran tradición musical y creemos que nuestro formato será muy bien recibido.
-Tras trabajar en grandes multinacionales, como L'Oréal o Grupo Marie Claire, y colaborar con grandes marcas como Bobbi Brown o San Miguel, vuelve a su ciudad natal, Bilbao, y crea su agencia Think Chic. Es un proceso deseado por muchos, pero muy difícil de conseguir. ¿Cómo lo hizo?
-Con mucho tesón y mucha ilusión. Soy una apasionada de mi trabajo y conseguí encontrar un nicho en Bilbao. Siempre quise crear algo mío. Es algo que he vivido en casa y desde pequeña, mostraba inquietud por mantener la vena emprendedora de mi padre y abuelo. Crear algo propio me permite tener un equilibrio personal, como madre de tres hijos, y profesional. Decidí emprender en plena crisis. La clave fue encontrar un modelo de negocio sin grandes estructuras, que me ha permitido crecer año a año.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.