La violinista francesa Amandine Beyer abre el octavo Ciclo de 'Los conciertos de la Academia'
Conciertos ·
En el recital del próximo sábado en el Casyc, en el que estará acompañada del violinista Vadym Makarenko, interpretará el programa 'Le Rappel des Oiseaux' que tiene como eje al diálogo
La música antigua ha encontrado en el Casyc de la Fundación Caja Cantabria un estable contenedor o nicho de ofertas diversas a través de ciclos y programaciones. Uno de ellos, 'Los conciertos de la Academia', alcanza su octava edición bajo la coordinación de la Academia Música Antigua de Cantabria. El concierto inaugural de esta nueva programación para 2020, que se desarrollará durante el primer semestre, tendrá lugar el próximo sábado a las 20.00 horas.
En esa primera jornada musical Amandine Beyer presentará el programa 'Le Rappel des Oiseaux' en el cual invita a transitar por una de las expresiones más íntimas de la comunicación: el diálogo. «Diálogo donde uno necesita al otro para revelar su parte intangible, conversación de dos violines, instrumentos ligeros, evocadores, polifacéticos, delicados, capaces de convertirse en 'médium' para nuestro espíritu hacia un estado de consciencia más profundo, capaces de transportarnos a donde nuestra imaginación sueña llevarnos...». El sábado, día 8, se inaugura en la auditorio del Casyc Up este ciclo con la presencia de la violinista francesa Amandine Beyer que, junto al violinista ucraniano Vadym Makarenko, interpretará «un delicado programa de música en torno al repertorio para esta formación y que lleva el título citado de 'Le Rappel des Oiseaux'. Nacida en Aix-en-Provence (Francia), Amandine Beyer es artista exclusiva del prestigioso sello discográfico Harmonia Mundi y su grabación de las 'Partitas y Sonatas para violín solo' de Bach fueron reconocidas con numerosos premios internacionales. Actualmente se dedica a dar conciertos con sus grupos GLI Incogniti, Les Cornets Noir, Kitgut Quartet y en dúo con Pierre Hantaï, Kristian Bezuidenhout, su hermana Laurence y el violinista Vadym Makarenko.
Enseña desde 2010 en la Schola Cantorum Basiliensis, compartiendo lo que había aprendido de nombres como Chiara Banchini, Aurelia Sparato, Jean Ter Merquerian, Bárbara Krakauer, o Alex Farkas.
En su primer concierto en Santander estará acompañada por el violinista Vadym Makarenko. Mientras se forma en la Academia de Música de Kiev, el músico ucraniano participa en distintos festivales internacionales y afronta un interés por las artes visuales, en especial la pintura y el cine, dedicando la mayor parte de su tiempo al dibujo. Fue el descubrimiento de la música antigua lo que le condujo a emprender un nuevo camino hacia Europa occidental. Durante sus estudios en Schola Cantorum de Basilea, profundiza sus conocimientos en la interpretación historicista y realiza numerosos conciertos en distintos lugares del mundo. Su último proyecto consiste en la creación de un grupo formado por algunos de los músicos con los que ha crecido durante su trayectoria musical, llamado 'Hospedale per gl'Infermi d'Amore'.
La Academia, a través de dos ciclos anuales, trae a Santander a los mejores intérpretes dentro del panorama de la música antigua nacional e internacional. Han pasado ya músicos como Philippe Pierlot, Bruno Cocset, Bertrand Cuiller, o Daniel Zapico..., entre otros. El segundo concierto de esta temporada está programado el próximo 14 de marzo, a las 20 horas, y será protagonizado por el clavecinista americano y residente en Francia desde hace cuarenta años Skip Sempé, cuyo nombre está asociado al de Gustav Leonhardt, de quien fue su alumno predilecto durante años. Interpretará un programa en torno a los músicos que influyeron en la obra de F. Couperin.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.