

Secciones
Servicios
Destacamos
A.G.Z
Santander
Martes, 6 de febrero 2024
La conversación alrededor de la canción de 'Zorra' del grupo Nebulossa (formado por María Bas y su marido Mark Dasousa) se ha elevado esta semana hasta acaparar las declaraciones de los políticos de primera línea. El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ya dio públicamente su beneplácito y admitió su sintonía con la propuesta a la vez que criticó que a la «fachoesfera le hubiera gustado más el 'Cara al Sol'». Muy en línea con las palabras de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, quien no ha dudado en aprovechar la coyuntura y reivindicar el tema como una ruptura de «moldes y estereotipos». A galope entre el pop electrónico y la música de los 80, el tema que ganó el sábado el Benidorm Fest y que representará a España en el festival de Eurovisión el próximo 11 de mayo divide a la sociedad entre aquellos que la consideran un canto de «empoderamiento» para la mujer con un mensaje tildado poco menos que como revolucionario, y otros sectores que, desde los más conservadores hasta entornos feministas, critican la sexualización y el impulso de la fuerza de las mujeres desde un punto de vista superficial y sin demasiado calado.
El Diario Montañés se ha puesto en contacto con seis artistas del panorama musical cántabro para conocer su opinión al respecto. No sólo en torno al mensaje de la canción, también como propuesta musical para representar al país en Europa.
Para gustos los colores. Y así se corrobora entre los profesionales consultados. Parte de ellos admite que la canción «no es su tipo» y duda de que sea la mejor propuesta musical para mostrar el talento nacional a más de una treintena de países, mientras a otros les «encanta». Eso sí, todos coinciden en la misma idea: no entienden la polémica generada y creen que el mensaje es interesante. Alguno se atreve a dar un paso más e incluso califica la propuesta de «feminista».
Noticia relacionada
La cantante torrelaveguense Vicky Gastelo admite «tener mis dudas» sobre si este tipo de canciones es el mejor para intentar ganar Eurovisión: «Como tema está muy bien, ahora bien, creo que a veces se nos olvida que no sólo tiene que ser un hit del verano aquí, sino una propuesta universal para mostrar al resto de países». Ante la pregunta por la controversia generada, no duda en sacar a relucir el poder del arte para «provocar, despertar y hacer pensar» a la vez que defiende la riqueza de «tener opiniones diferentes». Al despedirse, reconoce que «la bailaré y la cantaré este verano, no tengo dudas» y pone como ejemplo el éxito de la canción Nochentera de Vicco, de la hornada anterior del Benidorm Fest.
Para Carmen Bartolomé, conocida artísticamente como Mehnai, la canción es «muy moderna, animada y festivalera, mejor que otros años». Le «encanta» que lo cante «una señora polioperada que parece que canta en primera persona» y considera que la letra es «muy real»: «No hay polémica, es una realidad: un hombre astuto es un zorro y una mujer que pasa de los convencionalismos, le gusta la fiesta y se va con quien quiere es una zorra», asevera, a la vez que critica que «quien ve polémica es porque no vive en este mundo».
El cantante Jimmy Barnatán asegura que a nivel musical la propuesta «no me apasiona, es bastante chiste y está muy lejos de mi gusto y estilo» al mismo tiempo que lamenta que hoy día «todo se debate y critica». Para él, el tema es una propuesta «feminista» porque, según dice, «el feminismo tiene que ser militante, radical y contundente, pero también divertido y esta canción lo es». A nivel ético e ideológico cree que la canción es «estupenda» y «maravillosa».
El cantautor y escritor cántabro Pedro Martínez define la canción como «estupenda», «reivindicativa» y «divertida» para el festival de Eurovisión. Reconoce que él no escucha «ese tipo de música» al tiempo que cree que es «descarada y en estos tiempos en los que impera la censura está muy bien». «Y si encima ofende a los 'señoros' pues todavía me parece mejor», añade.
La batería y música de Repion Teresa Iñesta cree que es «absurdo que la gente se ofenda». A nivel musical le «gusta» el tema y cree que «la melodía engancha». Admite que la canción «tampoco es muy profunda» pero cree que «para gente de la generación de la cantante, que no tiene tan calado el ese mensaje, puede servir y trasmitir una buena idea». Como conclusión, una reflexión: «Seguro que los que se quejan y ofenden son los mismos que han llamado zorras a las mujeres en su vida».
El cantante Mario San Miguel lanza una pregunta retórica: «¿En qué sociedad estamos para que esto sea polémica?». En su opinión, hay cosas «mucho más profundas y sustanciosas que no estos absurdos» como el «aumento de suicidios», «la ansiedad y la tristeza» y «las guerras». A su juicio, «nos ponen un señuelo de lo aparente para evitar ver lo importante».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.