

Secciones
Servicios
Destacamos
El 'aula' esta vez no lucía uno de esos aspectos de postal. Un día gris, bastante fresco y con pocas olas en la mar. Somo, ... una de las 'universidades' de postín de esto del surf en España, añadía un hito más en su historia de éxito en este deporte. Su playa acogía la primera edición del Campeonato de España Universitario. 60 representantes de 18 universidades de todo el país se convertían en los primeros participantes en un Nacional de este deporte para los universitarios. Los primeros, a buen seguro, de una larga lista que vendrá en años sucesivos.
Sorprende que a priori un deporte con tanto tirón, no estuviese en el programa del deporte universitario en plan campeonato. «Quizá es que tiene tirón, pero no en toda España. Y también que nadie se lo había planteado», señala Josep Alemany, director del servicio de Actividad Física y Deporte de la Universidad Europea del Atlántico. La entidad que organiza el campeonato –se tuvo que suspender la jornada de hoy viernes ante la previsión de que casi no habrá olas– y que presentó hace más de un año el proyecto para que el surf entrase en el programa universitario. Se aprobó «y todo el mundo está muy contento».
1 /
La iniciativa ha movido gente. Cantabria era de las comunidades con más participantes en el campeonato, pero a la par que la Comunidad Valenciana. En Somo han surfeado deportistas de Canarias, de Andalucía, de Galicia, de Madrid... Endika Garai es un vizcaíno de Sopelana de 23 años. Pero es casi un cántabro más. Estudia Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en la Universidad Europea del Atlántico. El centro que junto a la Universidad de Cantabria aportaba a los representantes de la región en el campeonato. «Llevo toda la vida aquí», señala un surfista muy vinculado a Ribamontán al Mar. El primer Nacional universitario es «una iniciativa muy buena. Para conocer gente de diferentes sitios». En su palmarés hay títulos de campeón de España y el País Vasco y veía opciones de «subir al podio». Lo hizo. Fue tercero en la clasificación.
Martín Avello y Gorka Lertxundi son dos donostiarras de 18 años. Y surfeaban como 'navarros'. «Es que la Escuela de Ingenieros de Navarra está en San Sebastián», relataban ambos. Desde pequeños encima de una tabla, ambos ya conocían Cantabria. Desde el martes, estaban «en un hotel en Somo», para un campeonato en el que se lo estaban pasando «muy bien».
Entre tanto joven también había profesores universitarios y algún alumno de más edad. El madrileño Andrés Campos, a sus 41 años, estudia Matemáticas y Física. «Creo que soy el mayor del campeonato», señalaba entre risas alguien vinculado a Cantabria desde hace «mucho tiempo».. Hace cinco años empezó con el paddleboard hasta que se animó con el surf. Lo suyo tiene aún más mérito. Es ciego. «Tengo siempre un ayudante que me va indicando el tiempo, las pautas. Y hago lo que puedo», añade entre más risas. Él era un gran exponente del buen ambiente que había en la playa de Somo en este primer Campeonato de España Universitario de surf. La Universidad Europea del Atlántico tiene el propósito de que no sea el último. «Si las instituciones nos apoyan, la idea es que Somo pueda ser la sede más años», concluye Alemany.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.