Secciones
Servicios
Destacamos
El surfista cántabro David García Ara (Santander, 1974), más conocido como 'Capi', prácticamente nació en la playa. Hijo de surfistas, este deporte ha sido su gran pasión desde crío. Muy pronto, a los 16 años, planificó el que sería su medio de vida: «Dar clases de surf para costear los viajes por el mundo». Aquel adolescente quería coger olas en los lugares más remotos que aparecían en las revistas de surf con los intrépidos surfistas de los 80. El negocio también le permitió cubrir los gastos para participar en los campeonatos de surf, en los que alcanzaría los títulos de campeón de España y campeón de Cantabria.
Su idea de negocio no recibió apoyos ni en casa ni entre sus allegados. «En aquel entonces nadie creía que el surf se pudiera enseñar con clases», recuerda 'Capi', pero él lo tenía claro y ni las críticas ni los obstáculos que encontró en su camino le alejaron de su objetivo, que al final resultó ser visionario pues muchos han seguido sus pasos.
Palmarés: Campeón de España y campeón de Cantabria.
Surfer desde: 1980.
Actividad: Fundador de la Escuela de Surf en 1991.
Mejor ola: Izquierda de Isla Palmera (Tenerife).
Mejor destino: Nueva Zelanda, California o Indonesia.
Consejo: Viajar a Hawai para darte cuenta de que todo lo que has aprendido no era así.
Así fue como, sin saberlo, nació la primera escuela de surf de España. La Escuela Cántabra de Surf, ubicada en Somo, cumple 34 temporadas. «Lo primero que hicimos fue pinchar unas tablas en la arena con un cartel donde se leía: 'Se dan clases de surf'. Durante cinco años vivíamos en una caseta en la playa, sobre la arena, al más puro estilo hippie, hasta que el Ayuntamiento nos obligó a irnos y demolió la caseta. En ese momento, tuvimos que reinventarnos. La escuela no murió allí, decidimos seguir adelante con mucho trabajo y gracias a la pasión que sentíamos por el surf», explica 'Capi' (lo cuenta con más detalle en el vídeo que acompaña la información).
El siguiente paso fue alquilar un pequeño local a pie de playa, donde continúan hoy, aunque con los años han ampliado el negocio con la tienda y una escuela que, en temporada alta, cuenta con una plantilla de 70 instructores.
«En 2015 se produjo un fuerte efecto llamada sobre lo que el surf genera y mucha gente se arrimó para poner un negocio sin ser surferos, lo que a muchos surfistas de siempre nos parece chocante», explica 'Capi'. «Los touroperadores hoy están aquí, exprimen el negocio, pero mañana se han ido a otro sitio. Hay que hacer que el surf sea rentable, pero cuidando los recursos para que nos duren», afirma el empresario. «Me gustaría que mis hijos siguieran el legado, por eso trabajamos pensando en el largo plazo y ofreciendo un servicio profesional».
Sobre la saturación de las playas, comenta que «la ola pone a cada uno en su sitio, existe un 'line-up' (zona para los expertos) y otra para principiantes. Según el estatus, cada uno encuentra su lugar».
📲 Sigue el canal de El Diario Montañés en WhatsApp para no perderte las noticias más destacadas del día.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.