Borrar

Las tablas 'eco' hechas en Loredo

Colective, la nueva marca que fabrica a partir de espuma reciclada de poliuretano de la industria cántabra

Martes, 23 de julio 2024, 14:08

Cantabria se ha convertido en un nicho para el mercado del surf, como es el caso de Stefan Weckert, un shaper alemán que se instaló en Loredo hace ahora 17 años, testigo de como ha ido surgiendo más industria en la región en torno a este deporte.

Stefan vivió unos años en Ecuador, donde trabajaba para una ONG de comercialización de café. Allí surfeaba, y fue donde tomó conciencia del impacto para el medio ambiente del material de fibra de vidrio de las tablas de surf. Por eso, se especializó en la fabricación de tablas de surf más respetuosas con el medio ambiente y, buscando la economía circular, utiliza tablas recicladas de otros surfistas cántabros, cuando ya se han roto. (El proceso lo explica el shaper en el vídeo).

Su primera marca con la que empezó a abrir un mercado de tablas de surf de madera ecológicas es Kun_Tiqi. El fabricante alemán asentado en Loredo ha lanzado otra marca eco, Colective, cuyo proceso es más local y de proximidad pues las tablas se fabrican con espuma de poliuretano reciclado que sale de una industria cántabra que recicla las tablas de surf que se han roto.

Cantabria tiene un gran arraigo surfero que no es causal, ya que en Ribamontán al Mar se fabricó una de las primeras tablas de surf de toda España, que se conserva en el Museo del Surf de Somo.

«En estos 17 años he visto el desarrollo que ha experimentado Cantabria. Cuando llegué era mucho más rural, con pocas tiendas, talleres… ahora han surgido muchos proyectos bonitos. Nos conviene a todos que surjan estos proyectos y con diferentes enfoques», opinó el shaper.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Las tablas 'eco' hechas en Loredo