![Unas 1.500 personas desafían a la lluvia en Torrelavega y reclaman el apoyo para la industria de Cantabria](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202003/06/media/cortadas/torrelavega-manifa%20(3)-k3OC-U1004292540251NH-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Más de 1.500 personas desafiaron al mal tiempo y se manifestaron por las calles de Torrelavega para defender la industria en Cantabria. Convocada por los sindicatos mayoritarios, UGT y CC OO, en la movilización se pidió unidad y que se alcance ... un gran pacto para salvar un sector, motor económico de la región, que atraviesa una grave crisis. Los líderes sindicales reclamaron consenso a la clase política para afrontar juntos los grandes desafíos de los cambios tecnológicos. La medida de presión se lleva a cabo cuatro semanas después de que una de las grandes fábricas de la comarca del Besaya, Sniace, con cerca de 450 trabajadores, anunciase su cierre.
La manifestación salió de la Plaza Mayor y concluyó frente al Ayuntamiento, tras recorrer las principales calles del centro de Torrelavega. En la movilización no se registraron incidentes y fue encabezada por los líderes sindicales convocantes con la pancarta 'En defensa de la industria de Cantabria'. A la cita acudió una amplia representación política, encabezada por el presidente regional, Miguel Ángel Revilla, el vicepresidente, Pablo Zuloaga, los consejeros Martín y Blanco, y el alcalde de Torrelavega, Javier López Estrada. Estuvieron también los parlamentarios nacionales José María Mazón (PRC), Diego Movellán y Félix de las Cuevas (PP) y diversos diputados regionales, entre ellos Félix Álvarez (Cs), y concejales. Destacó la presencia de trabajadores de empresas con problemas (Sniace, Sidenor, Nissan...).
El lema más coreado durante la marcha fue 'Sin industria no hay futuro'. También se escucharon otros como 'La energía nos cierra las empresas'; 'Sin empleo no hay futuro'; 'Que viva la lucha de la clase obrera'; 'Contra el paro, lucha obrera'; 'Estas son las crisis del capitalismo, somos los obreros las que las sufrimos' y 'Unidad obrera'. Las pancartas, banderolas, silbatos y petardos se mezclaron con paraguas, bufandas, chubasqueros... La lluvia y las rachas de viento apenas cesaron durante el recorrido.
Después de la marcha, que duró 45 minutos, intervinieron los secretarios generales de las federaciones de industria de los dos sindicatos convocantes. El primero en hacerlo fue Daniel San Miguel, de CC OO, que calificó la movilización de «imprescindible» para poner el «foco» en los graves problemas por los que está atravesando la industria en Cantabria y, al mismo tiempo, «intentar situar en el marco del Gobierno regional y de los partidos políticos, la necesidad de abordar de manera inmediata el proceso de transformación que está viviendo el sector en nuestro país».
San Miguel explicó que la manifestación tenía lugar en Torrelavega por dos motivos principales: «Porque la comarca sigue siendo una de las más golpeadas por la lacra del desempleo en los sectores industriales y, por otra parte, para estar junto a los trabajadores de Sniace, a quienes les han anunciado recientemente la liquidación sin ningún tipo de alternativa».
El líder sindical también mostró se apoyo a los trabajadores de Puertas Nueva Castilla, que «esta misma semana les han rescindido los contratos en otro proceso de liquidación». «Desde aquí nuestro saludo –señaló–, nuestro ánimo y nuestro fuerte compromiso de luchar sin descanso junto a vosotros para conseguir el objetivo común de mantener los puestos de trabajo».
El representante de CC OO recordó que recientemente ha habido una «sucesión» de expedientes de regulación de empleo que «han inundado nuestra región». «Un constante goteo –añadió– que pone de relieve la fragilidad de nuestra industria y la necesidad de articular instrumentos que frenen la falta de compromiso de los empresarios con la calidad y la cantidad del empleo. Al menor problema, la primera opción es utilizar la Reforma Laboral de forma descarada y además sin ningún tipo de control por parte de la Administración».
San Miguel dijo que es necesario derogar la Reforma Laboral «de forma inmediata», sobre todo en el ámbito de los despidos colectivos, y se tiene que recuperar la «intervención» de la Administración para exigir a las empresas «el restablecimiento de planes alternativos». Según el líder sindical, las industrias se están marchando porque «la legislación se lo pone a huevo». «Somos el país de Europa donde es más fácil cerrar», afirmó.
Luis Díez, de UGT, dijo que la industria es el motor de «cualquier país», porque «es el que realmente genera riqueza y arrastra a los demás sectores». «Es el que nos ha dado hasta ahora una forma de vida digna –agregó– y es el que se quieren cargar con las reformas laborales y otras que no lo son». Díez afirmó que el sector no es «ningún impedimento» para luchar contra el cambio climático porque «las industrias están innovando». Según él, el problema es que «no van a continuar si seguimos con las mismas políticas».
«Necesitamos un gran acuerdo estratégico que incluya la energía, la transición ecológica –señaló–, pero tiene que garantizar que las empresas continúen abiertas. Queremos una transición justa, porque todo esto lleva su tiempo y se está haciendo rápido, con declaraciones que, por ejemplo, arrastran a la gente a no comprar coches o a que algunas empresas decidan irse a otros países».
Según el líder sindical, hay que aglutinar fuerzas y los políticos tienen que «dejar de mirarse el ombligo y hacer planes de futuro mirando más allá de los cuatro años de mandato». «Hace falta un marco jurídico que sea realmente atractivo para las empresas, que no cambie las reglas de juego de hoy para mañana. Todas las comarcas están pendientes de expedientes de regulación de empleo, despidos colectivos, despidos enmascarados... No podemos continuar con esta incertidumbre jurídica. No podemos dejar a ningún compañero solo», concluyó Díez.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.