Secciones
Servicios
Destacamos
Pilar Chato
Martes, 5 de enero 2016, 13:00
Para el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, los datos del paro con los que Cantabria cierra el paro reflejan una situación extremadamente difícil, ante la que este Gobierno no se va a quedar quieto y por ello augura que en 2016 la región dejará ... de estar a la cola de España en creación de empleo. El consejero de Economía, Juan José Sota, va un paso más allá y asegura que son preocupantes y hace especial hincapié en los altísimos niveles de contratación temporal que hace que la Seguridad Social no recupere efectivos. Y mientras ambos atribuyen parte de la culpa a la herencia recibida, el PP lo achaca a la "absoluta parálisis" del Ejecutivo de Revilla y se refiere a esa herencia en términos positivos.
Tras conocerse que el paro volvió a subir en diciembre y Cantabria fue la región donde menos descendió en el conjunto de 2015, el presidente ha insistido en que el reto será revertir el desastre provocado por el anterior Gobierno del Partido Popular.
Un furgón de cola al que ha llegado, según Revilla por la inacción, la sumisión y los recortes que imperaron en la pasada legislatura y por ello el nuevo Ejecutivo PRC-PSOE hara todos los esfuerzos necesarios para impulsar la recuperación y equiparar la evolución de Cantabria a la media nacional.
Y es que a su juicio, la región tiene potencial y recursos para lograr ese objetivo y a ello se une que este Gobierno no se cruza de brazos ante la adversidad y está trabajando desde el primer día en la puesta en marcha de políticas claras para luchar contra el paro y consolidar un nuevo patrón de crecimiento capaz de impulsar la creación de empleo estable y de calidad.
Por todo ello, ha señalado que los malos datos del paro en 2015 son el último coletazo de un ciclo ya concluido y ha destacado que a lo largo de 2016 los cántabros comenzarán a apreciar los resultados de la recuperación que tanto necesita esta tierra para volver a los niveles de crecimiento económico y bienestar social que nunca debió perder.
En el mismo sentido, el consejero espera que esta situación se revierta gracias a las medidas con las que estamos trabajando ya contempladas en el presupuesto para 2016. Entre ellas cita la Mesa del Besaya y la Mesa para el cambio del modelo productivo. Sota también alude a la herencia recibida y se queja de que el actual equipo de Gobierno recibió una comunidad autónoma en la que se había desmantelado todo lo que tenía que ver con un incipiente patrón de crecimiento algo que tardará un tiempo en recuperarse, ha asegurado.
Una visión opuesta a la que ofrece el portavoz parlamentario del PP, Eduardo Van den Eynde, que habla de que la creación de empleo se está "ralentizando" en Cantabria por la "absoluta parálisis" del Ejecutivo de Revilla en los siete meses que lleva gobernando.
La herencia que critica el Gobierno es una dinámica positiva en palabras del PP que resalta que su Gobierno dejo una senda positiva en materia de reducción del paro y sobre todo del incremento de afiliaciones a la Seguridad Social. Y es que, para Van den Eynde Cantabria está perdiendo la senda del conjunto de España, que "ha arrojado datos globales mucho más positivos", apunta.
Según el portavoz del PP, el Ejecutivo de Revilla "presumía de una manera absolutamente injustificada" de que Cantabria tenía un comportamiento mejor que la media en su anterior etapa. "Ahora, desde que ha tomado de nuevo las riendas de la gestión de la comunidad autónoma los datos de empleo y la evolución del mercado de trabajo han perdido la dinámica positiva que parecía mantener durante los últimos ejercicios", apostilla.
En su opinión, Cantabria sigue estando en una situación "ligeramente positiva" pero "muy lejos de lo que cabría esperar en un momento de recuperación económica". "Creemos que esto es bastante achacable a la absoluta parálisis del ejecutivo regional en los últimos siete meses en los que lleva al frente del Gobierno", añade.
"Hemos visto que no hay política de incentivación a la creación de empleo, las políticas activas de empleo han estado absolutamente abandonadas y tampoco parece que haya otras políticas de estímulo económico que permitan mantener la senda de recuperación que habíamos conocido durante el ejercicio de 2014 y los primeros meses de 2015", argumenta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.