Secciones
Servicios
Destacamos
María Ángeles Samperio Martín
Martes, 3 de mayo 2016, 10:13
Las empresas cántabras apuestan por salir al exterior, pero en muchos casos se enfrentan a su falta de dimensión y necesitan apoyos para poder vender fuera de nuestras fronteras. Para que las pymes y el sector industrial conozcan sus posibilidades y los apoyos con los ... que cuentan, hoy se celebra una jornada sobre internacionalización en el salón de actos de Sodercán, en el Pctcan, que cuenta con la colaboración de El Diario Montañés.
La inauguración de la jornada ha contado con la participación de la vicepresidenta del Gobierno de Cantabria, Eva Díaz Tezanos; la directora territorial de Comercio y el ICEX en Cantabria, Margarita Rivera; el presidente de la Cámara de Comercio, Modesto Piñeiro; el presidente de CEOE-Cepyme, Lorenzo Vidal de la Peña y el director general de El Diario Montañés, Ignacio Pérez Alonso, quien ha querido destacar la importancia de la internacionalización y ha brindado "el apoyo del periódico" para emprender esa salida al exterior.
La primera intervención ha sido la de Juan Miguel Márquez, director de Cooperación Internacional del ICEX, que ha explicado los apoyos a la internacionalización de las empresas y las acciones de asesoramiento que existen en la actualidad. Como datos, ha señalado que en 2015 en Cantabria se realizaron 74 actividades de este tipo, que contaron con la participación de 172 empresas. También se recibieron 419 consultas sobre la materia.
Xavier Mendoza, profesor y director del Observatorio de la Empresa Multinacional Española, expuso el plan de internacionalización como herramienta estratégica. A su juicio, para salir al exterior "es necesario tener un producto diferenciado y potente". Si no, ocurren los fracasos: "Un 55% de las empresas comienzan a exportar y luego abandonan". Y también ha resaltado la importancia de la motivación y de contar con "unos recursos humanos formados", en especial los directivos.
A continuación, Ana Nieto, directora de Marketing Digital de Web Empresa, presentó una hoja de ruta con diez pasos para que las empresas utilicen el marketing digital como herramienta de cara a su internacionalización, que serían los siguientes: Conocer la competencia, también la posición en internet, identificar la audiencia, buscar el mejor eslogan, elegir un buen dominio, crear y optimizar la página web, seleccionar palabras clave, un plan editorial, un embudo de ventas y, por último, analizar los resultados.
Los instrumentos para financiar las inversiones exteriores ha sido el tema elegido por Fernando Aceña y Carlos Dalmau, director del Área Corporativa de Cofides y director de Productos de Empresa de Banco Sabadell, respectivamente. Cofides es una empresa público-privada que dispone de 2.500 millones de euros para ayudar a la financiación de las empresas y tiene 237 operaciones en cartera. El Sabadell, por su parte, ofrece su experiencia en este proceso. "No se trata solo de aportar financiación, sino de acompañar a las empresas en su salida al exterior", han dicho.
Mesa redonda
Una mesa redonda sobre los mercados estratégicos de Reino Unido, Oriente Medio e Iberoamérica ha contado con las intervenciones de Jesús Manuel Agra, responsable de Comercio Exterior en la Cámara de Comercio de España en Gran Bretaña; Xavier Puig, director de Emirates Projects, y Vicente Alciturri, director gerente de Semicrol. Estará moderada por Gema Coria, presidenta de la Comisión de Internacionalización de la patronal cántabra. Esta última ha destacado los malos datos exportadores de Cantabria, con una caída interanual del 3,9% en abril. Agra, además, ha apuntado el atractivo del mercado británico, "tiene muchas posibilidades, pero necesita un producto diferente y paciencia", ha recomendado.
Alciturri, por su parte, ha relatado la experiencia de su empresa tecnológica Semicrol, con 50 trabajadores y tres millones de facturación en software, que opera en toda Espoaña, México y Colombia. Por último, Puig ha destacado las oportunidades de negocio en los países árabes del Golfo, especialmente en Arabia Saudí e Irán. Allí, los sectores de infraestructuras, el turismo y el agroalimentario son, ahora mismo, los que tienen "mayor tirón".
La coordinadora del área de proyectos de Sodercán, Raquel Manzanares, ha sido la encargada de explicar el programa de apoyo a la internacionalización denominado Globalizate 2016.
La clausura correrá a cargo de Salvador Blanco, director general de Sodercán; Juan Miguel Márquez, del ICEX; Salvador Marín, de Cofides, e Ignacio Pérez, del DM.
Objetivos
El Diario Montañés, el Gobierno de Cantabria, Sodercán, Banco Sabadell, ICEX y Cámara de Comercio quieren aportar a los participantes toda la información y experiencias disponibles para que las empresas que apuestan por salir al exterior se encuentren acompañadas en el proceso y, en el caso de Cantabria, con el objetivo especial de intentar revertir los malos datos de 2015, aunque los primeros meses de este año parece haberse producido una ligera mejoría.
La estadística de la Secretaría de Estado de Comercio recoge que las exportaciones cántabras en enero y febrero alcanzaron los 333 millones de euros. Las importaciones ascendieron a 286,7 millones, lo que supone una caída interanual del 9,1%, frente a un 1% de aumento nacional. De esta forma, la balanza comercial arrojó un superávit de 46,3 millones de euros en la comunidad, un 22,3% mayor que en los dos primeros meses de 2015. La tasa de cobertura se sitúa en el 116,2%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.