

Secciones
Servicios
Destacamos
Miguel Ángel Pérez Jorrín
Martes, 11 de octubre 2016, 07:22
El pasado mes de mayo la patronal cántabra CEOE-Cepyme, presidida por Lorenzo Vidal de la Peña, ejecutó un ajuste de plantilla que supuso el despido de 9 de sus 18 trabajadores (todas mujeres), incluyendo a su vicesecretaria general y directora de Relaciones Institucionales Beatriz Beneitez. A todas se les ofreció por carta una indemnización de 20 días por año trabajado y un máximo de una anualidad de salario y todas reclamaron judicialmente la medida ante los Juzgados de lo Social. La semana pasada se cerró el proceso judicial y administrativo de los despidos y CEOE ha visto cómo se encarecía notablemente la factura de su ajuste de personal, pasando las indemnizaciones a 30 y 45 días por año trabajado.
Con ocho de las trabajadoras la CEOE alcanzó acuerdos antes de la celebración de la vista que se cerraron con el pago de una indemnización de 30 días por año trabajado. Ante la grave situación económica de la patronal, las trabajadoras afectadas aceptaron cobrar las indemnizaciones a plazos.
Con la novena trabajadora, Beatriz Beneitez, el acuerdo se produjo una vez el juez la dio la razón en su demanda. El magistrado del Juzgado de lo Social número 4, Óscar Ferrer Cortines, declaró nulo el despido de Beneitez al estimar que, según el Estatuto de los Trabajadores, se había producido «una violación de derechos fundamentales y libertades públicas del trabajador».
Al declarar nulo el despido, la CEOE estaba obligada a reincorporar a la empleada como vicesecretaria en las mismas condiciones de trabajo y de cometidos y responsabilidades en las que estaba antes de la medida laboral o a negociar con ella una indemnización para rescindir el contrato de mutuo acuerdo.
Beneitez solicitaba en su demanda una indemnización de 45 días por año trabajado. Tras el fallo judicial mantuvo la misma petición para llegar a un acuerdo y esa ha sido al final la cantidad aceptada por la CEOE, que además deberá afrontar el pago de los salarios de tramitación, es decir, los cinco meses que median entre mayo, cuando fue despedida, y octubre, cuando llegó al acuerdo. Como en el caso de sus ya excompañeras, Beneitez aceptó el pago aplazado de parte de su deuda. Un 75% fue abonado en el momento de firmar el acuerdo, el pasado viernes ante el Orecla, y el 25% restante,lo será en varios plazos.
CEOE-Cepyme con este acuerdo reconoce la improcedencia del despido de Beneitez.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.