Borrar
Juan Arrizabalaga, presidente de Altadis España.
Arrizabalaga considera clave para Altadis la fábrica de Entrambasaguas

Arrizabalaga considera clave para Altadis la fábrica de Entrambasaguas

El presidente de la tabaquera en España destaca que ninguna de sus fábricas en Europa hace un producto como el que se manufactura en Cantabria

Miguel Ángel Pérez Jorrín

Martes, 27 de diciembre 2016, 07:48

Nada es seguro en un mercado como el del tabaco que ha visto morir en los últimos 12 años a 16 fabricas en España (la última, este mes en La Rioja) y ha anotado la pérdida de 6.000 puestos de trabajo, pero en medio de esta difícil realidad, la fábrica de Altadis en Entrambasaguas se ha convertido en un activo estratégico para la marca en España de multinacional británica Imperial Tobacco, según asegura su presidente Juan Arrizabalaga. «En este mercado no se puede garantizar absolutamente nada, pero Entrambasaguas es la única fábrica del grupo en su segmento y eso lo dice todo», aseguró en un reciente encuentro mantenido en Madrid y al que asistió El Diario Montañés.

Impuestos y contrabando, una estrecha relación

  • Los impuestos al tabaco se suben por un cuestión de salud pública (para desincentivar el consumo) y otra de recaudación fiscal (9.000 millones al año aportan a las arcas públicas) pero la gestión de las subidas debe ser cuidadosa para evitar el efecto indeseado de que repunte el contrabando de tabaco. Ese es el mensaje de Altadis, que considera el último incremento de 10 céntimos como «razonable» después de tres años y medio sin subidas, el periodo más largo sin aumento de impuestos en el tabaco. Del tabaco penden en España 60.000 puestos de trabajo entre agricultores, trabajadores de las industrias y, en mayor o menor medida, los dueños de 13.000 estancos y los operadores de 140.000 máquinas expendedoras, según cifras de la compañía.

  • Desde ese punto de vista, Altadis reclama «incrementos moderadas para los consumidores responsables». «Nadie quiere que le suban los impuestos» subraya Juan Arrizabalaga, el presidente de Altadis, «pero hay evidencias constatables de que las grandes subidas fiscales que se han aplicado en España han ido acompañadas por incrementos del contrabando, y esos incrementos del contrabando afectan a la franja más sensible del mercado, a los jóvenes».

  • El pico del contrabando en España se produjo en 2013 cuando el tabaco ilegal llegó a suponer el 13% del mercado (ahora está en un 8%) y fue provocado por una subida «desmesurada» de los impuestos, según Arrizabalaga.

  • El primer ejecutivo de Altadis apuesta por subidas» razonables» que eviten estos picos que dan argumentos a los ilegales. Las subidas de impuestos, por moderadas que sean siempre tiene un efecto sobre el consumo. Altadis estima que con la actual se reducirá en un 3%.

  • No se incluyen aquí las ventas ilegales de tabaco y picadura por internet, un mercado que empieza a crecer y contra el que la lucha se está mostrando complicada.

Arrizabalaga (Legazpia, 1966), presidente de Altadis desde 2015, destaca la cualidad de Entrambasguas como una fábrica moderna y que haya aglutinado la fabricación para la multinacional en Europa de puritos y farias mecanizados tras el cierre entre 2009 y 2010 de las fábricas de Imperial Tobacco de Estrasburgo (Francia) y Bristol (Reino Unido), que cerraron en esos años. Y ahora otro cierre, el de la fábrica de Agoncillo en La Rioja, la ha situado como la única fábrica en España de Altadis.

Rejuvenecimiento

La clausura de la planta de Logroño, que se materializará el 31 de diciembre, ha supuesto el traslado a Entrambasaguas de 146 trabajadores riojanos y la prejubilación en Cantabria de 165 personas. «La plantilla final en Cantabria será de 233 personas», indica Arrizabalaga, que asegura que con esta operación se ha logrado, a la vez, «rejuvenecer notablemente la plantilla cántabra, que tenía una media de edad muy alta».

Arrizabalaga sostiene que el traslado del personal y la solución laboral elegida ha supuesto «un gran esfuerzo económico» para Altadis. «Hay que tener en cuenta que el salario medio en la planta de Agoncillo era el doble del que reciben como media los trabajadores de La Rioja», asegura el directivo.

Según Altadis, la operación se ha realizado «en unas condiciones fantásticas, dado el momento actual: nos hemos centrado en dar una solución a los que estaban ya en plantilla, y con un gasto muy alto». Rocío Ingelmo, directora de Asuntos Corporativos y Legales de Altadis, confirmó a El Diario que los trabajadores temporales cuyos contratos no fueron renovados y ganaron el pleito en los tribunales serán indemnizados pero no readmitidos.

La operación también ha supuesto un notable esfuerzo organizativo para la dirección de la planta en Cantabria para ajustar todas las piezas de nuevo engranaje que aún no ha culminado. «Todos los trabajadores trasladados deben formarse para el nuevo proceso de producción, ya que pasarán de hacer cigarrillos a cigarros y puros», indicaron desde Altadis.

¿Garantías de futuro para Entrambasaguas? «En este mundo no se puede garantizar absolutamente nada», resalta Arrizabalaga, que destaca de «esta fábrica es única en España y en Europa para el grupo por lo que significa y lo que produce, yo creo que eso lo dice todo».

Ningún producto del mercado del tabaco está en un contexto económico estable. A nivel mundial, decrece a un ritmo de un 1% anual y en Europa el descenso es más significativo: en los últimos años ha caído en torno a un 20%, en la misma linea y cantidad que en Cantabria.

La producción de Entrambasaguas se vende en su mayoría para el mercado español (los Farias en un 90%) aunque se exportan a Francia y Alemania y el resto de los países europeos y del Este.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Arrizabalaga considera clave para Altadis la fábrica de Entrambasaguas