Secciones
Servicios
Destacamos
Isabel Arozamena
Lunes, 2 de enero 2017, 07:07
La cadena de balnearios Relais Termal, propiedad del empresario cántabro Miguel Mirones, acaba de incorporar a su red el de Grávalos en La Rioja. Con esta nueva instalación el grupo se consolida «como el más importante de España» en su segmento, con un total ... de siete centros y diez hoteles con 1.400 plazas en seis comunidades autónomas, según informó la compañía.
La incorporación de este último balneario se produce después de que el Ayuntamiento de Grávalos haya concedido en concurso público su gestión a la empresa Tresmares S.A., propietaria de los balnearios Relais Termal. La instalación de La Rioja abrirá sus puertas en primavera, de cara a la nueva temporada. La compañía destacó su ubicación «rodeado de olivos y viñedos centenarios». El complejo está formado por un balneario inaugurado en el año 2015, aunque su uso data del siglo XIX, y un hotel de cuatro estrellas de nueva construcción con 80 habitaciones. Las instalaciones se completan con cafetería, salón para reuniones, restaurante y gimnasio. Del manantial sobre el que se asienta el balneario brotan aguas sulfurosas especialmente indicadas para el tratamiento de afecciones respiratorias, dermatológicas, reumáticas y digestivas.
Miguel Mirones | presidente de Relais Termal
El año 2016 «ha significado el punto de inflexión en el proyecto de expansión de Relais Termal, hasta conseguir consolidarse como la primera cadena nacional de balnearios». Sin palabras del presidente de la cadena, Miguel Mirones, para quien ya han quedado atrás los «complicados» momentos marcados por al crisis.
El auge del turismo de salud es tal que «el proceso de expansión continúa y el objetivo es que en el 2017 aumente nuestra presencia en el territorio nacional». Mirones destacó que ya hace casi dos décadas avanzó, en una intervención en la Cámara de Comercio, que Cantabria tenía «una potencialidad turística muy importante y que, entre otras cosas, lo que nos faltaba era lograr que alguna empresa del sector alcanzara el liderazgo en lo que estuviera haciendo». Veinte años después, Relais Termal «es líder en balnearios en España, como son otras empresas en sus respectivos ámbitos, y seguiremos trabajando para consolidar esta posición». Sobre este último proyecto destacó que se ha querido conservar «el sabor de lo auténtico unido a la modernidad»
En sus instalaciones se ofrecen «las más avanzadas técnicas hidrológicas complementadas por tratamientos especialmente diseñados para aprovechar todo el potencial de las propiedades medicinales del manantial», resaltó la propiedad. Uno de los mayores atractivos del balneario es la piscina activa, orientada a los jardines por una gran cristalera.
El edificio se erige en un espectacular valle de gran interés natural, en el que también abundan los almendros y cerezos. En sus alrededores se encuentran el yacimiento arqueológico celtíbero Contrebia-Leukade y los yacimientos paleontológicos de Igea y Enciso. Asentado en plena tierra del vino, en sus alrededores también se localizan varias bodegas de renombre.
Auge del turismo de salud
Con esta nueva incorporación, Relais Termal avanza en su plan de expansión territorial y empresarial. Bajo el lema Balnearios Auténticos, la cadena presidida por Mirones es la primera de España y la segunda de Europa en este sector vacacional en auge por el crecimiento que el turismo de salud está teniendo en todo el mundo y principalmente en España, con un incremento anual del 20% en el número de turistas.
En la actualidad, Relais Termal está formada por los siguientes establecimientos: Hotel Balneario de Liérganes (Cantabria), Balneario de Cestona (Guipúzcoa), Balneario Acuña (Caldas de Reis, Pontevedra), Termas Pallarés en Alhama de Aragón (Zaragoza), Balneario de Graena (Cortes y Graena, Granada), Balneario de Grávalos (Grávalos, La Rioja) y los Baños de La Albotea (Cervera del Río Alhama, La Rioja, pendiente de apertura). Todos ellos se asientan sobre manantiales naturales de aguas mineromedicinales «utilizados desde hace siglos por el hombre y cuyos beneficios han sido reconocidos científicamente».
A lo largo de 2016 han trabajado en los distintos balnearios y los servicios centrales 460 trabajadores de forma directa y otros tantos de forma indirecta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.