El susto de los precios
Ignacio Marco-Gardoqui
Miércoles, 1 de febrero 2017, 06:58
Secciones
Servicios
Destacamos
Ignacio Marco-Gardoqui
Miércoles, 1 de febrero 2017, 06:58
En diciembre, los precios hicieron sonar las alarmas En enero, nos han dado un susto tremendo. Tras una buena temporada acomodados en valores mínimos, incluso negativos, en solo dos meses se han ido al 3%. Hablar de las causas no tiene demasiado interés. Todo el ... mundo sabe, y se acepta sin inconveniente, que han sido los precios de la energía los causantes del estropicio. Entre el petróleo y, sobre todo, la electricidad se han encargado de provocar tan súbita elevación. Si alguien lo duda, que mire la inflación subyacente, que elimina estos elementos y verá que ahí deambulamos por un tranquilo 1%.
Una vez convenidas las causas, debemos concentrarnos en sus consecuencias, en especial las relacionadas con estos dos aspectos: Su incidencia en las negociaciones salariales y su impacto sobre los tipos de interés. Aunque poco a poco, el IPC está dejando de ser el elemento trascendental de las negociaciones salariales - traspasando esa responsabilidad a la productividad -, sigue siendo un factor clave de comparación. Aquí, nada mejor que calmar los ánimos. Queda mucho espacio temporal hasta finales de año y la importancia de la competitividad ha crecido, en este mundo que amenaza con volverse sobre sí mismo.
Más preocupante es el caso de los tipos de interés. La FED americana ha iniciado el proceso de subida y el BCE tendrá que seguirle, aunque sea a distancia, si no quiere derribar la cotización del euro. La situación actual de tipos nulos o incluso negativos es un «contraDiós» que no puede ser duradera. Pero la subida va a crujir a todos aquellos que se encuentren muy endeudados, ya sean gobiernos, empresas o familias. Y, como el más endeudado de todos es el Estado, pues será quien más cruja. Puede ser que esta subida de los precios sea temporal y las cosas vuelvan a su cauce. Lo lógico es que la electricidad baje en cuanto llueva (gracias Rajoy), haga más viento y se recompongan los intercambios con Francia - por la vía de la oferta -, y desciendan las temperaturas, - por la de la demanda -. Pero la inevitable subida de los tipos es un acontecimiento que conviene prever con antelación y con atención. ¿Cómo? Pues, no lo dude, solo hay una manera: manteniendo el proceso de desapalancamiento, reduciendo deudas y, par el gobierno, eliminando gastos. Ya sé que no me van a hacer caso, pero quedan advertidos...
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.