

Secciones
Servicios
Destacamos
Miguel Ángel Pérez Jorrín
Miércoles, 22 de febrero 2017, 07:11
La situación del empleo en Cantabria recibió ayer una calificación próxima al sobresaliente en el Monitor de Satisfacción en el Empleo que elabora la consultora de recursos humanos Adecco sobre la base de datos procedentes de las estadísticas oficiales del INE (Encuesta de Población Activa) y del Ministerio de Empleo.
6,4
puntos logra Cantabria y se convierte, por primera vez en la mejor autonomía para trabajar de España, con una mejoría de un 9,9% interanual, que la hace abandonar su séptimo puesto de hace un año. Junto a Cataluña encabeza la clasificación de comunidades con mayores incrementos interanuales.
1.058
es el incremento anual del salario medio entre el cuarto trimestre de 2014 y el cuarto trimestre de 2016, el mayor aumento de toda España. Es una cifra histórica para la región, según Adecco. En la variación del poder de compra del salario, uno de los cambios más pronunciados se encuentra también en Cantabria (su salario medio ha pasado de perder un 0,4% a ganar un 5,9%, el mayor incremento autonómico). En seis autonomías hay incrementos acumulados equivalentes a más de 300 euros anuales. El caso más favorable por amplia diferencia es también el de Cantabria, con los 1.058 euros. Y el más desfavorable el del País vasco, con una pérdida de 352 euros al año.
En cuanto al salario nominal ordinario, el incremento interanual más marcado se sitúa igualmente en Cantabria, con un 4,1%, y llega a los 1.580 euros , quedando como el sexto más elevado de España , cuando un año atrás ocupaba el noveno lugar. Por delante tiene al País Vasco (1.935 euros), Madrid, Navarra, Cataluña y Asturias. La media española es aún superior y queda fijada en 1.635 euros. El menor salario se registra en Extremadura con 1.339 euros.
Tasa de desempleo
con un 14,9% es la sexta menor de España y ha mejorado en casi cinco puntos porcentuales desde el 4º trimestre de 2014. Hay seis autonomías con la tasa por debajo del 15%, entre las que entra cantabria.
57%
es el porcentaje de parados que cobran prestación, el tercero más elevado de España. La región es también la tercera que tiene un menor número de parados que llevan en el desempleo más de dos años, solo por encima de Aragón y las Baleares.
Huelgas
En cuanto al número de huelgas, en Cantabria han caído de 44 a 22,2 puntos en la relación de número de huelgas por cada 100.000 empresas. Es la tercera cifra más alta de España por detrás de Navarra y País Vasco, que la triplican.
12,6%
es la proporción de ocupados a tiempo parcial en Cantabria, la más baja de España y 5 décimas menos que un año antes. la media española está en un 15,2% y ha descendido 5 décimas.
Ocupados que estudian
Los ocupados que cursan estudios han reducido su participación en el empleo en todas las autonomías excepto en Cantabria, donde ha crecido 0,2 puntos porcentuales en el último año hasta alcanzar el 12,1%, que es su máximo registro en al menos 12 años. Cantabria es la cuarta autonomía en la que más proporción se registra, únicamente superada por País Vasco, Navarra y la Rioja. El porcentaje está creciendo.
Según los datos, Cantabria mejora en todos los ámbitos que aborda el monitor, puesto en marcha para «estimar en un único indicador la situación del mercado laboral desde el punto de vista de las personas». Cantabria se sitúa así como la mejor autonomía para trabajar, con una mejoría de 9,9 puntos que la hace colocarse a la cabeza desde el séptimo puesto de la encuesta anterior. También pasa del tercer lugar al primero en cuanto a la remuneración, con 7,3 puntos y una mejoría del 7%.
El otro indicador destacado es el incremento interanual de la remuneración media de Cantabria. Así, el salario nominal ordinario cántabro que no incluye pagos como retribuciones por beneficios, horas extras y otros conceptos ha llegado hasta 1.580 euros y queda como el sexto más elevado y el mejor de la región en su historia.
Parados
En el mercado laboral los datos también mejoran: Cantabria ocupa el tercer lugar en porcentaje de parados que cobran una prestación por desempleo con un 57,7% y es también la tercera autonomía con menor proporción de parados de larga duración con 39,7%. Además, entra por la mínima en el grupo de seis comunidades con una tasa de paro inferior al 15%, con un 14,9%.
El estudio, elaborado semestralmente para Adecco por la firma Barceló Asociados, analiza 16 variables que engloba en cinco áreas fundamentales del entorno laboral de las personas como son la conciliación entre la vida personal y profesional, la remuneración, las oportunidades de empleo y desarrollo profesional, la seguridad laboral y la conflictividad.
La mayor parte de las comparaciones estadísticas se aplican sobre la base de las Encuestas de Población Activa del cuarto trimestre de 2015 y de la misma oleada de 2016. La clasificación se obtiene otorgando una puntuación de 10 a la autonomía con el dato más favorable y situando a las restantes de acuerdo con sus datos. Para evitar volatilidades, también se aplican promedios de los cuatro trimestres anteriores.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.