Secciones
Servicios
Destacamos
Pablo Pruneda
Miércoles, 8 de marzo 2017, 22:59
Los sindicatos de estibadores han decidido suspender otras tres jornadas de huelga para los días 10, 13 y 15 de marzo, tras la reunión celebrada este miércoles con la patronal Anesco. Según ha señalado el presidente del Consejo Económico y Social (CES), Marcos Peña, ... la suspensión ha tenido que ver con la resolución del gobierno de posponer el debate y votación en el congreso de la reforma de la ley de la estiba durante una semana. No obstante, la huelga se mantiene para los próximos 17, 20, 22 y 24 de marzo.
No es la primera vez que el colectivo suspende una interrupción laboral. Durante la primera semana de marzo se desconvocaron la dos primeras jornadas de huelga para los días 6 y 8. Debido también al poco apoyo parlamentario en la reforma de la ley, y a que la naviera danesa Maersk, una de las mayores del mundo anunciara que desviaría sus buques a otros puertos si la huelga se llevaba a cabo.
Los estibadores piden una solución
Para Antolín Goya, coordinador general de la Coordinadora Estatal de Estibadores Portuarios, la solución pasa por que Fomento negocie en el real decreto ley de reforma de la estiba una subrogación de los trabajadores y las condiciones de sus empleos . Para Goya, la negociación está completamente bloqueada ya que desde el Gobierno español se quiere dar a entender que la base del conflicto es entre trabajadores y la empresa. Por otro lado, para el Ministerio Fomento la solución pasaría por la unanimidad de los grupos parlamentarios en la votación de reforma de la ley, y evitar así sanciones europeas.
El origen del conflicto parte del Tribunal de Justicia de la Unión Europea el 11 de diciembre de 2014, que obligaba a España a liberizar el sistema de contratación. En España, todas las empresas que operan en un puerto están obligadas a formar parte de una sociedad anónima de gestión de estibadores portuarios (Sagep), la cual posee el monopolio, y por ello se debe contratar a los estibadores que forman parte de esta sociedad. Estos son los encargados de la carga y descarga de la mercancía portuaria, y además de medir y distribuir la mercancía de forma que ocupe el menor espacio posible entre los diferentes barcos.
Con la nueva reforma de la ley, impulsada por Fomento, las compañías no tendrán que operar dentro de la sociedad Sagep, ni contratar a sus participantes. Estas podrán seleccionar a sus empleados a través de diferentes centros de formación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.