

Secciones
Servicios
Destacamos
Miguel Ángel Pérez Jorrín
Martes, 4 de abril 2017, 09:20
Los datos del paro en Cantabria en el mes de marzo mantienen una tendencia positiva, y mayor si se compara con el mismo mes de 2016 cuando la región era la única autonomía con más parados que en 2015. El mes pasado cerró en la región, según los últimos publicados por el Servicio Cántabro de Empleo, con una cifra de parados inscritos de 44.412 personas, 1.217 menos que en febrero, lo que supone una disminución del 2,67%.
Hace un año Cantabria tenía en las listas a 48.929 personas. Hoy son 4,517 menos, una reducción del 9,23%. Y hay que tener en cuenta que el año pasado en marzo ya se computaron las contrataciones de Semana Santa, que este año caerá en abril. Comparativamente con España, Cantabria ha reducido su paro este mes a mayor velocidad, casi un punto porcentual más (en el país el paro cayó un 1,29%). Es el tercer mayor descenso por comunidades. Interanualmente, la cifra es similar, un 9,58%. En España hay 3.702.317 parados registrados; la disminución en marzo de es el tercer mejor registro en este mes desde 2002.
El mayor descenso de inscritos en las listas del paro se produce entre los hombres mayores de 25 años, el colectivo más afectado por el desempleo, ya que suponen casi la mitad de la población parada. El paro masculino en marzo disminuyó en 3.622 hombres respecto al mismo mes del año anterior mientras que el paro femenino lo hizo en 855 mujeres. La velocidad del descenso del paro masculino es notable, un 15%, mientras que el femenino mermó en un 3,48%
Casi tres de cada cuatro cántabros demandantes de empleo están en el sector servicios (32.080, un 72,2%), seguido por la construcción (4.487, 10,10%), el colectivo sin empleo anterior (3.617,8,14%), la industria (4.495, 7,87%) y la agricultura (733, un1,65%). La mejoría apreciada en los últimos meses en el sector de la construcción y su peor situación relativa hacen que, en un cálculo interanual sea el que más haya visto disminuir el paro: un 24,51% en la construcción, del 16,65% en la industria, del 7,40% en el colectivo sin empleo anterior y del 6,12% en el sector servicios. Sin embargo, en la agricultura aumenta un 2,52%.
En Cantabria, en marzo, solo se incrementó el paro en el colectivo sin empleo anterior, con 103 personas más, mientras que descendió en el resto, básicamente en el sector servicios, con 1.016 desempleados menos, seguido de la industria (-155), la construcción (-115) y la agricultura (-34).
Contratación
El descenso del paro en marzo en Cantabria se acompañó del aumento de la contratación ya que durante el mes pasado se rubricaron en la región 18.862 contratos, 4.233 más que en febrero, lo que se traduce en subida del 28,9%, la tercera más importante por comunidades y casi diez puntos superior a la media del 19,3%, Sin embargo, Cantabria fue la comunidad en que menos subió la contratación respecto a marzo de 2016, un 4,6% (831 contratos), cuando en España el repunte fue del 14,8%.
De los 18.862 contratos rubricados en marzo, el 7,5% fueron indefinidos (1.420) mientras que el resto, 17.442, tenían carácter temporal. Así, los contratos indefinidos han subido mensualmente un 10,3% -un 16,1% en España- pero han caído un -7,8% en comparación con marzo de 2016, el único retroceso de todas las comunidades, que de media aumentaron un 18,4%. Por su parte, los contratos temporales se han disparado un 30,7% mensualmente, el tercer mayor incremento por comunidades y superior al conjunto de éstas (19,4%), mientras interanualmente la subida ha sido la más moderada de las autonomías, del 5,7%, cuando la media subió un 15,4%.
1.845 afiliados más a la Seguridad Social
La Seguridad Social ganó 1.845 afiliados en Cantabria en marzo respecto al mes anterior, un 0,91%%, lo mismo que el crecimiento medio en España. En términos interanuales, los datos son peores: Cantabria registró un incremento de afiliados de casi el 2,9%, por debajo de España (3,5%), correspondiente a 5.677 personas. Con estos datos, el número global de ocupados se situó en la región el pasado mes de marzo en 204.920, según ha informado este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Del total de afiliados a la Seguridad Social en la región, el grueso -161.751- pertenecen al Régimen General, de los que 655 se incluyen en el sistema especial del sector agrario y 5.519 en el del hogar. En cuanto al resto de cotizantes cántabros, 41.768 son autónomos y 1.401 trabajadores del mar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.