

Secciones
Servicios
Destacamos
Miguel Ángel Pérez Jorrín
Domingo, 28 de mayo 2017, 19:05
Los posibles efectos del 'Brexit', la salida de Gran Bretaña de la UE, son un motivo de estudio y preocupación no solo para los gobiernos centrales europeos. La Dirección General de Economía y Asuntos Europeos de la Consejería de Economía del Gobierno de Cantabria ha identificado en un informe al turismo, la educación, el empleo y la pesca como los sectores que más pueden verse afectados por los cambios que se avecinan, inciertos aún a la espera de los resultados de un proceso que se estima largo y complicado entre la UE y Gran Bretaña.
La gran incógnita es el futuro mismo del comercio entre Cantabria y Gran Bretaña y únicamente podrá despejarse cuando culminen las negociaciones y se vean las normas futuras de comercio que regirán entre ambas partes. Y no es una incógnita menor: el Reino Unido es el quinto destino comercial de las exportaciones cántabras, únicamente por detrás de Alemania, Francia, Portugal y EE UU; también es el primer 'cliente' del puerto de Santander y el gran suministrador de turistas británicos a través de las escalas del ferry. Las cifras económicas en juego son relevantes: las exportaciones alcanzaron en 2016 la cifra de 172 millones de euros (un 7,4% del total) y las importaciones supusieron 226 millones (un 12,5%). Ese es el tamaño económico del problema.
El análisis de la Dirección General de Economía fue presentado el pasado miércoles por el consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Juan José Sota, en el pleno de la Conferencia para Asuntos Relacionados con la Unión Europea (CARUE) presidida en Madrid por la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, y con la participación de todas la comunidades autónomas. En ella Sota destacó que la retirada del Reino Unido de la UE es uno de "los principales retos para los próximos años y debemos hacer valer nuestra opinión sobre los efectos que puede tener para Cantabria".
Turismo
La incógnita de la libra
Las principales luces rojas del informe se extienden sobre el turismo, afectado por los posibles cambios legales en cuanto a la libre circulación de personas y por el futuro de la libra. Se estima que unos 60.000 británicos visitaron Cantabria en 2016 y una posible devaluación de la libra puede afectar a su gasto, que representa el 20% de los ingresos turísticos procedentes del exterior. Y queda aún la incógnita del ferry (de compañía francesa, pero con escalas y tráfico británico) que transporta al año más de 225.000 pasajeros, con lo que eso representa de fuente de ingresos para la región.
Agricultura y ganadería
Financiación de la PAC
El Gobierno regional considera que el 'Brexit' afectará de un modo directo a la gestión de los programas
destinados al desarrollo socioeconómico del medio rural de Cantabria. ¿Las razones? La falta de aportaciones británicas puede dejar un agujero de casi 3.000 millones de euros en el presupuesto de la Política Agrícola Común (PAC) y, por tanto, en los fondos y ayudas europeas que se orientan al desarrollo rural regional. Y en 2017 el presupuesto de las políticas que gestiona la Consejería de Medio Rural asciende a 144 millones de euros, de los que 61 millones corresponden a fondos europeos (Feaga y Feader). Lo que ocurra vendrá marcado por la obligatoria revisión de la PAC, de la decisión de un aumento de las aportaciones obligado por el abandono de un contribuyente neto como es Gran Bretaña.
Pesca
Caen las ventas
El informe sostiene que la depreciación de la libra tras el referéndum ha provocado un descenso de hasta un 30% en las ventas de las empresas conserveras cántabras con mercado en Gran Bretaña. El sector no oculta su preocupación por los cambios que se puedan producir en el futuro con un aumento de los costes de exportación por aranceles o tasas. Una disminución de la facturación puede derivar en una pérdida de puestos de trabajo en el sector pesquero y agroalimentario.
Empleo
Profesionales de ida y vuelta
Es de prever una disminución de ofertas de empleo procedentes del Reino Unido. Los sectores más afectados estarán en los campos sanitario y farmacéutico, los profesores de primaria y secundaria y los ingenieros. Otra consecuencia previsible es la recuperación de profesionales sanitarios como efecto de las restricciones que pueda poner el Reino Unido para el trabajo de extranjeros en su país. En cuanto al Fondo Social Europeo, tras la eliminación de la aportación del Reino Unido al presupuesto UE podrían reducirse los fondos estructurales y de inversión europeos después de 2020.
Educación
Profesores en peligro
Está en peligro la selección de auxiliares de conversación o ayudantes lingüísticos de lengua inglesa, principalmente estudiantes o recién graduados universitarios, la incorporación del alumnado de FP que desarrolla prácticas en ese país y los intercambios del alumnado de distintas etapas educativas, incluida la Universidad y los programas Erasmus, de ámbito europeo. Si la salida del Reino Unido de la UE no implica la salida del Espacio Europeo de Educación Superior, no habrá repercusión en materia de Universidades.
Fondos estructurales
Compromisos adquiridos
Si el Reino Unido no cumple con los compromisos adquiridos para el periodo de programación actual 2014-2020, España tendría que aportar unos 6.000 millones de euros para compensar el presupuesto previsto para todo el periodo, algo difícil de soportar y de asumir, especialmente a nivel regional.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.