

Secciones
Servicios
Destacamos
Alrededor de 25.000 trabajadores de Cantabria siguen a día de hoy pendientes de firmar el convenio colectivo en sus respectivos sectores. Entre ellos uno ... de los más importantes, como el de la hostelería que afecta a unos 18.000 trabajadores y que está caducado desde el pasado mes de diciembre. Otro de los grandes convenios sectoriales de la comunidad autónoma, el de la siderometalurgia -con unos 20.000 trabajadores- se firmará a lo largo de la próxima semana después de que patronal y sindicato alcanzaran un acuerdo el lunes tras veinte días de huelga y de intensas negociaciones.
En Cantabria, por tanto, sólo quedarían por actualizar los convenios de hostelería (18.000 trabajadores), comercio del metal (2.500 trabajadores), comercio textil (2.000), almacenistas de coloniales (1.300) y el de piel, cuerzo y calzado (500 trabajadores). Hecha la suma, unos 25.000 trabajadores de la región están afectados en la actualidad por convenios colectivos sectoriales cuya vigencia ya ha expirado y aún no se han renovado por uno nuevo, entre ellos el de la hostelería, que por detrás del de la industria siderometalúrgica, es el de mayor número de asalariados de la comunidad autónoma.
El convenio colectivo del metal expiró en diciembre de 2020 y, aunque se constituyó la mesa de negociación el pasado mes de septiembre, el proceso estaba bloqueado por lo que los sindicatos (CC OO, UGT y USO) convocaron una huelga que se ha prolongado durante veinte días. Finalmente ha sido necesaria la mediación del Ministerio de Trabajo, y en especial de su directora general, Verónica Martínez, para que Pymetal y sindicatos cerraran un acuerdo y llegara la paz al sector más mayoritario de Cantabria. Un acuerdo que establece una subida salarial total para los próximos años de un 14%, además de lograr que se mantenga el plus de distancia y el contrato relevo.
Por su parte, el convenio colectivo de Limpieza de Edificios y Locales e Industrial de Cantabria, que afecta a 8.000 trabajadores, también se ha logrado renovar este año supliendo al de 2018. También fue necesaria una concentración ante la sede del Orecla (Organismo de Resolución Extrajudicial de Conflictos Colectivos) para desbloquear la negociación de este nuevo convenio colectivo regional del sector de la limpieza.
En cuanto al convenio de la hostelería, patronal y sindicatos iniciaron contactos en febrero para empezar a negociar el documento. Los representantes sindicales esperan cerrar pronto un acuerdo que mejore las condiciones laborales de uno de los sectores más afectados por la pandemia. Los sindicatos confían en la buena sintonía y en la capacidad de negociación con la patronal de la hostelería para poder cerrar lo antes posible un buen acuerdo que rija la actividad durante los próximos años y que garantice unas mejoras laborales para el personal.
Tanto la parte social como los empresarios reconocen que los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) «han evitado en gran medida una destrucción estructural del empleo en la hostelería tras el inicio de la crisis sanitaria», si bien los sindicatos recuerdan que se trata de uno de los sectores donde las condiciones de precariedad, con elevadas tasas de temporalidad y empleo a tiempo parcial, son mayores. Las horas extras y el registro horario son los grandes caballos de batalla de la hostelería, pues la mayoría de las personas que trabajan en este sector se quejan de que trabajan más horas de las estipuladas en su contrato y que, además, no son horas retribuidas.
Por otro lado, otro de los sectores que cuenta desde hace unos días con nuevo convenio es el de Mayoristas de Frutas, Hortalizas y Productos Agroalimentarios de Cantabria, con un incremento salarial con su correspondiente cláusula de revisión de un 3% en 2021, de otro 3% en 2022 y de un 2% en 2023.
El resto de los convenios colectivos sectoriales pendientes de actualizar se enfrentan a duras negociaciones marcadas por un IPC disparado, el incremento de los costes de producción, y el precio del combustible que continúa su imparable escalada.
Con el verano como cortina de humo y a la espera de un otoño de gran convulsión y conflictividad laboral, en Cantabria en lo que va de año se han firmado 59 convenios colectivos con una subida media de los salarios del 4,2%. Según los datos del Icane (Instituto Cántabro de Estadística), 2022 podría ser el que menos convenios colectivos se firmen, frente a los 100 de 2021, los 121 de 2020, o los 140 de 2019. Muy lejos de cifras como las registradas en 2009 que se llegaron a rubricar hasta 152 convenios. Además, este año viene precedido de la carencia de un nuevo Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), lo que ha tensionado las negociaciones de los convenios colectivos ante un inestable escenario provocado por la desbocada inflación agravada por la guerra de Ucrania.
De una parte, los sindicatos promueven la aplicación de cláusulas de revisión salarial a fin de evitar la pérdida de poder adquisitivo, es decir, la posibilidad de introducir una cláusula de garantía mediante la cual al final del año las empresas abonaran a sus trabajadores la diferencia con el IPC, siempre que fuera superior al incremento salarial pactado. Sin embargo, la patronal -que sí estaba dispuesta a negociar incrementos salariales- marca una línea roja a la introducción de cualquier tipo de cláusulas de garantía o revisión salarial al IPC verificado al final del ejercicio. Huérfanos de este referente, habrá que ver cómo se negocia y en qué condiciones en los convenios colectivos pendientes en un otoño que promete desavenencias laborales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.