Secciones
Servicios
Destacamos
El próximo lunes continúan las conversaciones entre el Gobierno y las organizaciones de autónomos en torno a la propuesta de reforma que ha planteado el Ministerio de Seguridad Social. Las posturas todavía están alejadas y hay opiniones para todos los gustos, pero lo cierto es ... que en Cantabria 41.493 autónomos (según los últimos datos de afiliación al RETA) están pendientes de lo que se decida. Además, esta reforma esperada llega cuando todavía los efectos de la pandemia se siguen cebando sobre un colectivo que ha sido uno de los más golpeados estos últimos meses.
Cantabria ha visto crecer el numero de autónomos el pasado año en 371, siendo Santander y Torrelavega las poblaciones con mayor número si bien Camargo, Castro Urdiales, Piélagos y Santa Cruz de Bezana superan los mil afiliados. En cuanto a la actividad, es el comercio el sector con más presencia de personas que trabajan por cuenta propia. Hostelería, agricultura, construcción y actividades profesionales son otros sectores con peso.
Ana Cabrero, presidenta de ATA Cantabria, explica que desde su organización se está trabajando para que la propuesta de reforma del Reta que plantea el Ministerio de la Seguridad Social no prospere «por ser injusta, más que el sistema actual que pretende mejorar» y añade que «no se basa, como se dice, en cotizar por ingresos reales sino en subir brutalmente las cuotas a 1,8 millones de autónomos y por ello solo le vemos un afán meramente recaudatorio. La bajada de cuotas para el resto es ridícula y hay que explicar que conllevará un empeoramiento de sus prestaciones».
Ana Cabrero - ATA Cantabria
Eduardo Abad - UTAC-UPTA
Cabrero considera que la propuesta que está encima de la mesa «descansa en comparar errónea y absurdamente autónomos con asalariados, pretendiendo que los autónomos coticen como trabajadores por cuenta ajena pero con derechos de autónomos. Es inaceptable por estar llena de incógnitas (autónomos colaboradores y en pluriactividad...) y porque lo que se contempla como ingresos reales, rendimientos netos, solo generará desigualdad al referenciar el pagar más o menos cuota a la capacidad de deducción de gastos de cada autónomo».
La presidenta de ATA Cantabria afirma que «ser autónomo en este país no se puede convertir en una misión imposible. Trabajamos para lo contrario».
Eduardo Abad, que preside tanto la organización regional UTAC como la nacional UPTA, espera que la negociación pueda avanzar a mayor ritmo porque el principal objetivo debe ser «aliviar la situación de angustia que tienen los autónomos». Han elevado una propuesta al Ministerio que estima que es realista y que puede mejorar la que hay sobre la mesa.
Abad estima que los tramos propuestos «mejoran la cotización del 40% de los autónomos, dejan igual al 30% y suben las del otro 30%, que son los que tendrán que aportar más a la Seguridad Social porque su renta de trabajo puede soportar esa mayor aportación». De otro lado, el presidente de UTAC-UPTA recuerda el 87% de los autónomos cotizan por las bases mínimas. «Defendemos los valores en los que se basa la Seguridad Social que debe ser justa, sostenible y solidaria y, para ello, es evidente que los autónomos con ingresos por encima de los 25.000 euros pueden pagar más».
Para Abad ha llegado la hora del cambio, de lograr que los autónomos con menos ingresos coticen menos y que los que tienen más, aporten más. Recuerda que la mayoría de los autónomos de Cantabria apenas llegan a los 700 euros de pensión (la media regional supera los 1.200) y, de hecho, el 40% tiene que acudir a seguros adicionales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.