Secciones
Servicios
Destacamos
El Consejo Económico y Social (CES) de Cantabria echó este martes por fin a andar tras años de espera desde que en 2018 el Parlamento autonómico aprobara la Ley que configuraba la nueva etapa del órgano consultivo. Una pandemia que igualmente coadyuvó a demorar el ... arranque del organismo y, sobre todo, diversas pugnas de poder entre los agentes sociales y organizaciones representativas por la presencia en el Pleno de la entidad.
Finalmente el Consejo se puso en marcha con la sesión constituyente del citado Pleno, así como la confirmación de la abogada Carmen Sánchez Morán como presidenta. Por parte de la Consejería de Presidencia acudió la directora general de Servicios y Participación Ciudadana, Alicia Solar. La titular del área, Paula Fernández, no fue. El Ejecutivo tampoco publicitó el acto.
Los nuevos representantes acordaron trabajar de forma eficaz pese a la controversia reinante en el proceso de constitución. El PRC ya propuso un informe sobre financiación autonómica.
Los que no asistieron fueron los principales agentes sociales de la Comunidad. CEOE-Cepyme Cantabria ya adelantó que no acudiría a la cita organizada en el Palacio de Festivales de Santander por sus discrepancias con la configuración del denominado Grupo IV, que incluía a otras asociaciones como Mujeres Empresarias o la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), que entendía ya estaban suficientemente representadas por la propia patronal.
Además, cuestionaba la eficacia del Consejo por no contar con presupuesto, lo que a su juicio, restaba «independencia» al mismo y ponía el ejemplo de cómo se iban a elaborar informes sin recursos financieros.
Esta postura de la entidad que preside Enrique Conde, que revocó los nombramientos de sus representantes elegidos en un primer momento, fue duramente criticada por el Grupo Parlamentario Regionalista. Su portavoz en la Cámara, Pedro Hernando, recordó a CEOE, al igual que a UGT y Comisiones Obreras, que plantar al CES implicaba «incumplir la Ley» que había emanado de la voluntad unánime del Parlamento regional.
UGT y CC OO ya habían advertido de que no asistirían al Consejo y ni siquiera llegaron a nombrar portavoces. ¿El motivo? No estaban de acuerdo con la presencia del tercer sindicato en la región, USO, en el Grupo IV y opinaban de nuevo que dicha organización estaba sobrerrepresentada. Ambas entidades presentaron diversos recursos por la distribución del órgano consultivo, pero estos fueron rechazados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.