Secciones
Servicios
Destacamos
El retorno a una actividad normal tras la parálisis derivada de la pandemia coronavírica ha venido acompañado de una siniestralidad laboral disparada. Cantabria registró 8.898 accidentes de trabajo hasta septiembre, un incremento interanual del 53% traducido en 3.077 más que los 5.821 ... contabilizados en el mismo período de 2021. Una tendencia que ratifica un nuevo aumento en este área por tercer año consecutivo, según precisa el departamento de Salud Laboral de UGT con estadísticas del Icasst (Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo).
El sindicato agrega que, desde que en 2008 el Icasst facilita estadísticas oficiales, nunca se había superado el límite máximo de los 8.000 siniestros laborales en este período (desde octubre de un año hasta septiembre del posterior), ya que la mayor cifra registrada hasta ahora fueron los 7.350 del año 2009.
UGT-Salud Laboral aclara que de los 8.898 accidentes laborales acumulados en el último año en Cantabria, 35 son graves, lo que implica la mayor cuantía desde 2017, y 10 son mortales (ocho sólo en los nueve primeros meses de 2022).
«Son niveles de siniestralidad laboral inadmisibles y que no se pueden justificar con el incremento que está provocando los accidentes con baja laboral en el sector socio sanitario por el covid-19», denuncia el responsable regional de Salud Laboral de UGT, Martín Calonge, que recuerda que «sólo en los dos últimos años tras la pandemia se han registrado ya 24 muertes en los centros de trabajo hasta estas fechas».
Para Calonge, «se está volviendo a índices de accidentalidad laboral de hace muchos años y con unos niveles especialmente altos en los mortales y en los graves que no se pueden relacionar con los provocados por el covid en el sector de las actividades sanitarias porque todos ellos son leves».
Según las estadísticas del Icasst, un 36% de los accidentes de trabajo con baja laboral contabilizados en Cantabria en el último año correspondieron a los 3.222 de las actividades sociosanitarias, todos ellos de carácter leve y que se multiplican por seis en comparación a los 575 del mismo período de 2021.
El responsable regional de Salud Laboral de UGT recalcó que sólo en lo que va de 2022, hasta septiembre, se han registrado 7.304 accidentes en los propios centros de trabajo en los nueves primeros meses del año, la mayor cifra desde los 7.400 de 2008; a los que habría que añadir otro medio millar (526) en los declarados como In Itinere, o en el desplazamiento hacia o desde el centro de trabajo en jornada laboral.
«Se mire por donde se mire, la siniestralidad laboral está desbocada y sobre todo la más grave y la mortal, por lo que es obligado adoptar medidas de choque contra un problema de choque», denuncia el sindicalista, que asocia esta accidentalidad creciente en los centros de trabajo a «un incumplimiento de la normativa vigente de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales que ha ido a más en los últimos siete años en coincidencia con los años de recuperación de la crisis económica de 2008».
Para el responsable regional de Salud Laboral de UGT, «es necesario volver al espíritu que se generó tras la entrada en vigor de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, cuando se redujo significativamente la accidentalidad laboral, y recuperar el respeto y el cumplimiento de una buena ley pero que no sirve de nada si no se cumple».
Calonge reiteró la reivindicación de UGT de crear la figura del delegado de prevención territorial o sectorial «para que la prevención de riesgos laborales llegue a los centros de trabajo más pequeños, con menos plantilla y sin delegado de prevención propio».
El responsable matizó que «en Cantabria casi una cuarta parte de los accidentes de trabajo registrados son en empresas de menos de seis trabajadores en plantilla, donde no hay elecciones sindicales ni posibilidad de un delegado que ejerza la supervisión de la prevención de riesgos laborales».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.