

Secciones
Servicios
Destacamos
Acciona presume de contar con la primera instalación fotovoltaica flotante que se ha conectado a la red en España. El equipamiento, situado en la ... orilla sur del embalse de Sierra Brava, en el término municipal de Zorita (Cáceres), dispone de 12.000 m2 de superficie y ocupa en torno al 0,08% de la lámina de agua. Un proyecto pionero que además sirve al gigante energético para testar diferentes tecnologías y probar su eficiencia, con el fin de extrapolar sus resultados a nuevos proyectos. Un trabajo en el que Cantabria es un apoyo fundamental para monitorizar el comportamiento de la planta, así como el balance de las novedades introducidas en lo que se ha convertido en todo un 'banco de pruebas' de este tipo de fuente renovable en el país.
La firma tecnológica Acorde lleva más de dos años trabajando en el plan para monitorizar los parámetros estructurales e hidrodinámicos. La compañía con sede en el Pctcan conformó una especie de Unión Temporal de Empresas (UTE) con el Instituto de Hidráulica para poder optar al encargo. De hecho, los datos recopilados por los sensores de Acorde son posteriormente analizados por los expertos del IH, que es quien envía un informe periódico a Acciona.
La tecnología de Acorde pone especial énfasis en el seguimiento del sistema de fondeo de la planta fotovoltaica flotante, así como en la evolución de la profundidad del embalse y los evidentes movimientos y giros. Toda esa información se envía a un servidor externo para que la estudie el Instituto de Hidráulica.
En paralelo, la tecnológica cántabra habilita comunicaciones seguras que se erigen como sistemas no intrusivos para el normal funcionamiento de la infraestructura. Esta característica se consolida como una ventaja igualmente para poder medir la eficacia de las diferentes soluciones e innovaciones que se introducen en la isla flotante, un 'laboratorio vivo' en mitad de la provincia de Cáceres.
La aportación de la Comunidad no concluye ahí, puesto que Acorde recurrió a otra empresa del sector TIC regional para este proyecto. Ambar, igualmente con oficinas en el Pctcan, instaló el tendido y conexionado de cables de comunicaciones en la planta. «Su carácter pionero, dada la singularidad de la superficie sobre la que se ha trabajado, ha supuesto un desafío importante, poniendo a prueba la capacidad innovadora del equipo», señala la organización.
Para Ambar, «la complejidad técnica de este proyecto lo ha convertido en un gran reto que la tecnológica cántabra ha podido asumir gracias a una dilatada experiencia en la instalación de redes en infraestructuras críticas. En este caso, el equipo ha adaptado la solución a las particularidades de una planta fotovoltaica construida sobre agua, enfrentando desafíos técnicos y logísticos alejados de los procedimientos de trabajo habituales».
La instalación de Sierra Brava consta de seis sistemas flotantes adyacentes, cada uno con capacidad para 600 módulos fotovoltaicos. Esta planta, diseñada como un demostrador tecnológico, sirve como laboratorio para estudiar diversas tecnologías de paneles solares y configuraciones en cuanto a inclinación, orientación y estructuras de flotación. Con una capacidad total de 1,375 MWp, su producción de energía limpia equivale al consumo de 1.000 hogares.
Según detalla Acciona, la última tecnología instalada está compuesta por una estructura circular formada por una delgada membrana hidroelástica donde se colocan paneles de doble cristal. «Esta innovación permite aprovechar al máximo la refrigeración del agua y posibilita que se pueda caminar sobre ellos, facilitando el mantenimiento».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.