Secciones
Servicios
Destacamos
La paralización de las ayudas al coche eléctrico tras el naufragio del decreto óminbus está provocando graves consecuencias económicas en un sector que está viviendo ... un momento crítico que se puede agravar aún más con otra piedra en el camino que se encontrará: los aranceles de Donald Trump. Cada mes sin apoyo gubernamental se traduce en una pérdida de 500 millones de euros en facturación y la desaparición de 260 empleos, según alertó este lunes la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive).
La patronal de la movilidad eléctrica subraya que la falta de un programa de ayudas y la paralización del mercado desde el pasado 22 de enero —tras la caída del 'decreto ómnibus' y la consecuente suspensión del Plan Moves III— están afectando gravemente al ecosistema industrial, tecnológico y de servicios vinculado a la movilidad eléctrica. Esto ha derivado en una reducción significativa de ingresos y en la necesidad de prescindir de trabajadores.
Además, Aedive advierte de que algunas empresas del sector están evaluando la posibilidad de implementar Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) para hacer frente al incremento de personal que habían previsto en anticipación a un crecimiento en la adopción del vehículo eléctrico en 2025. Esta proyección se basaba en los objetivos de reducción de emisiones establecidos en el reglamento europeo 'CAFE' (Corporate Average Fuel Emissions) y en el repunte de matriculaciones registrado a inicios de año, antes de que las ayudas comprometidas a finales de 2024 quedaran sin efecto.
La asociación ha realizado un análisis del impacto que tiene la ausencia de estos incentivos, basándose en datos proporcionados por el sector, que incluyen la caída en la comercialización de vehículos eléctricos, la reducción de inversiones en infraestructura de recarga y el freno en la fabricación de puntos de carga en territorio nacional.
Ante este panorama, Aedive insta a los distintos grupos políticos a llegar a un acuerdo para reactivar de inmediato el Plan Moves III, cuya vigencia había sido extendida hasta el 30 de junio de este año. También solicita la publicación de las bases para los programas Moves Corredores y Moves Flotas Plus, ya que, a su juicio, el anuncio de un posible carácter retroactivo de las ayudas no está generando la confianza suficiente para dinamizar el mercado.
«Es crucial un compromiso firme por parte de los partidos políticos para que el Gobierno apruebe cuanto antes un Real Decreto Ley que restablezca las ayudas. Solo así se podrá poner fin a la incertidumbre que lleva más de un mes afectando a las empresas y profesionales del sector, quienes no pueden permitirse seguir perdiendo oportunidades mientras sus negocios se tambalean», señala la asociación en su comunicado.
Aedive recalca que la movilidad eléctrica es un proyecto clave para el país. Más allá de los beneficios ambientales, energéticos y de salud pública, cumplir con los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec) en cuanto a matriculaciones de vehículos eléctricos podría suponer un ahorro de hasta 14.000 millones de euros anuales en importación de combustibles fósiles.
Asimismo, destacan que el desarrollo del sector fortalecería la industria y la tecnología españolas, proporcionando estabilidad frente a las incertidumbres geopolíticas y sirviendo como motor de crecimiento para la economía nacional. Esto, a su vez, fomentaría el consumo y la inversión tanto de empresas como de ciudadanos, generando más empleo y riqueza.
Desde la perspectiva de Aedive, la reactivación del Plan Moves III y otros programas de apoyo no deberían frenar la ambición del Gobierno por establecer un modelo de incentivos más sólido, con ayudas directas a la compra y medidas fiscales que envíen señales claras al mercado. Además, enfatizan que países donde la movilidad eléctrica está avanzando con éxito han implementado esquemas similares.
El viernes pasado la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, expresó su esperanza de que el arco parlamentario actúe con responsabilidad para acelerar la tramitación del Plan Moves III, con el objetivo de aprobarlo en el menor tiempo posible. «Esperamos que haya un compromiso claro por parte del Parlamento para sacar adelante un plan que no solo demanda el sector, sino también la sociedad en su conjunto», manifestó la ministra durante su participación en Los Desayunos Informativos de Europa Press.
Cabe recordar que el Plan Moves III quedó en suspenso el pasado 22 de enero, cuando el Congreso rechazó el 'decreto ómnibus'. Este programa contemplaba incentivos de entre 7.000 y 9.000 euros para la compra de vehículos comerciales de hasta 3.500 kilos en caso de achatarramiento, mientras que para los turismos las ayudas oscilaban entre 4.500 y 7.000 euros.
Aagesen también confirmó recientemente que el Plan Moves III tendrá carácter retroactivo, aplicándose desde el 1 de enero de 2025. Además, señaló que se está trabajando con las comunidades autónomas para garantizar la correcta gestión de los fondos destinados a estimular la demanda de vehículos eléctricos en España.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.