Secciones
Servicios
Destacamos
CEOE-Cepyme tendrá que empezar a abordar los primeros cambios en el núcleo duro de este primer mandato presidido por Enrique Conde. Cumplido en abril un año de su victoria en las urnas frente a Emérito Astuy, el actual responsable deberá acometer sustituciones en el ... Comité Ejecutivo de la confederación. La primera, anunciada ayer después de que Alfredo Pérez, copropietario de Grupo Pitma, anunciase su intención de abandonar su asiento en la Ejecutiva de la patronal, aunque en principio, según fuentes de la organización, seguirá en la Junta Directiva. La salida aún no se ha formalizado.
Ahora queda comprobar si, una vez aterrizado y ya con conocimiento directo de los entresijos del funcionamiento de CEOE, Conde tiene previsto ir más allá en sus decisiones o mantener a los empresarios de los que se rodeó para abordar esta nuevo proyecto, derivado de la renuncia el pasado año del anterior presidente, Lorenzo Vidal de la Peña, para dar el salto a la política como diputado en el Parlamento regional por el Partido Popular.
La patronal, con Conde al frente, tiene entre sus principales objetivos el desarrollo y aplicación del Plan Cantabria 2030 para definir el porvenir regional y buscar sinergias y oportunidades en las futuras tendencias económicas y productivas.
Con un carácter más urgente para favorecer la recuperación tras el impacto del coronavirus, CEOE ha instado al Gobierno cántabro a acelerar la gestión de las licencias administrativas, en especial las de actividad y apertura de negocios, para no perder inversiones en una coyuntura tan delicada como la actual.
En la Junta de ayer igualmente se comentó la decisión de la Asociación de Hostelería de salirse temporalmente de la patronal. La confederación explica que la marcha provisional obedece a la situación que atraviesa el gremio tras los efectos de la pandemia sanitaria y la necesidad de reducir costes, como el pago de las cuotas a la organización que representa al empresariado cántabro.
Aún así, CEOE asegura que seguirá asesorando y prestando servicio a estos profesionales del ámbito terciario hasta que logren enderezar el rumbo con la vuelta progresiva de la normalidad social y económica. No obstante, los ajustes de gasto llegan igualmente al asociacionismo autonómico.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.