![Álvarez: «Tenemos menores ingresos del sector mayorista en el primer trimestre»](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201904/12/media/cortadas/delegado%20(3)-kE7E-U701156509928lEH-624x385@Diario%20Montanes.jpeg)
![Álvarez: «Tenemos menores ingresos del sector mayorista en el primer trimestre»](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201904/12/media/cortadas/delegado%20(3)-kE7E-U701156509928lEH-624x385@Diario%20Montanes.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El consejero delegado del Banco Santander, José Antonio Álvarez, afirmó ante los accionistas que en el inicio del año se están teniendo «menores ingresos del sector mayorista » debido a «un entorno de mercados difícil para el sector y el ajuste por elevada inflación ... en Argentina», Sin embargo, se mostró optimista con las perspectivas del crecimiento de los clientes. Los digitales han aumentado en más de millón y medio en el primer trimestre. La previsión es llegar a los 20 millones de clientes vinculados y a los 50 millones digitales durante este año.
Álvarez recordó que en 2018 el banco obtuvo 7.810 millones de euros, un 32% más que el año anterior. El beneficio ordinario fue de 8.064 millones de euros con crecimiento a doble dígito en Estados Unidos, Brasil, España; México y Portugal. En el primer trimestre, en cuanto a los volúmenes, tanto créditos como depósitos, que avanzan en torno al 5% interanual, lo que se compagina con una buena calidad del balance.
De otro lado, los costes empiezan a reflejar las sinergias de las integraciones en Europa y la mejora en el apalancamiento operativo en EE UU. El coste del crédito continúa en los niveles de los últimos trimestres, al mantenerse por debajo del 1%. Se han contabilizado cargos por un importe neto aproximado de 100 millones de euros que incluyen los procesos de optimización que se están realizando en Reino Unido y Polonia. En cuanto a la solvencia, la generación orgánica estimada en el primer trimestre asciende a 20 puntos básicos. claramente por encima de la media normal de un trimestre.
El consejero delegado del Santander se refirió a las estrategias de la entidad y confió en alcanzar el objetivo del 13-15% de RoTe ordinario, pendientes de la evolución de los tipos de interés y de la política monetaria que incidirán en la parte de la banda en que se sitúe,
No faltó en la intervención de Álvarez la referencia al compromiso con los empleados de ser una de las 10 mejores empresas para trabajar al menos en 6 países y también la responsabilidad con la sociedad fomentando la inclusión financiera de aquellos colectivos con rentas más bajas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.