Secciones
Servicios
Destacamos
La brecha salarial de género se redujo en Cantabria por debajo del 20% con la irrupción de la pandemia y tras subir casi un 28% el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en los dos años anteriores, según un informe elaborado por la Vicesecretaría Confederal de ... UGT con motivo del Día de la Igualdad Salarial el próximo 22 de febrero.
El sindicato destacó ayer en nota de prensa que es la primera vez que en Cantabria se baja de este porcentaje del 20% desde que en 2005 el Instituto Nacional de Estadística (INE) difunde su Encuesta Anual de Estructura Salarial (EAES), principal referencia estadística de las remuneraciones en España.
El análisis se asienta precisamente en la última EAES publicada por el INE y correspondiente a 2020, que sitúa la diferencia entre los salarios de las mujeres y de los hombres de Cantabria en 4.807 euros anuales o un 18,63% menos en las remuneraciones femeninas, lo que implica también bajar de los 5.000 euros y de la media nacional en el mismo concepto (18,72%) por primera vez desde el año 2009.
En España, la brecha salarial de género también disminuyó por séptimo año consecutivo de un 19,5 a un 18,72% y de 5.252 a 5.175 euros anuales, lo que implica también el menor porcentaje y la menor cuantía de la serie estadística histórica del EAES en una progresiva reducción que UGT asocia al aumento del Salario Mínimo Interprofesional y su especial incidencia en los salarios femeninos.
Según el informe, la subida del SMI, que en los dos años anteriores a 2020 se incrementó casi un 28% (de 735,9 a 950 euros), «acorta los plazos para llegar a la igualdad salarial porque afecta a los salarios más bajos cuyas perceptoras mayoritarias son las mujeres», por lo que estima que, si se tiene en cuenta esta relación, «el SMI debería situarse en 2.054 euros para que desaparezca la brecha salarial de género».
En comparación a 2019, la brecha salarial de género en Cantabria disminuyó en 388 euros anuales y en algo más de punto y medio (del 20,14 al mencionado 18,63%) en el sexto año consecutivo de descensos en las diferencias entre los sueldos femeninos y los masculinos y en la cuarta mayor reducción de todas las autonomías españolas sólo superada por Aragón, Canarias y Extremadura.
De todos modos, como puntualiza la secretaria de Igualdad de UGT en Cantabria, Pilar Santamaría, «esta reducción de la brecha salarial de género no impide que el salario medio anual bruto de las mujeres en Cantabria, 20.997 euros, siga siendo muy bajo y muy alejado del de los hombres (25.804 euros)».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.