Secciones
Servicios
Destacamos
Amica ya está trabajando en el futuro del centro de trabajo de Columbia Cintas de Impresión, instalación enclavada en Reinosa que acaba de adquirir del Grupo Ilunion y con la que pretende dar una oportunidad de futuro no sólo a la plantilla, en ... su mayor parte con algún grado de discapacidad, sino también a una comarca castigada en las últimas décadas por la desindustrialización y la consiguiente pérdida poblacional.
Constatado ya que la actividad actual no da para mantener el negocio, Amica piensa en nuevos usos para el complejo. Una vía de salida para una plantilla que actualmente se encuentra afectada por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y para la que el objetivo reposa en que al término del presente ejercicio pueda haber salido en su totalidad de esta situación. La transformación de la planta para sus nuevos cometidos igualmente demandará unos meses tras la operación.
Así lo detalla Tomás Castillo, gerente de Amica, asociación sin ánimo de lucro enfocada a garantizar la autonomía personal y profesional de personas con discapacidad que, con sus diferentes centros y actividades, da trabajo en la actualidad a 600 personas. Como primera intención, conseguir que la factoría campurriana pueda acoger un proceso de valorización de plásticos industriales que, además de contribuir a la economía circular, posibilite a medio y largo plazo que el personal actual, en torno a las 34 personas, pueda doblarse.
«Ha sido un proceso largo. Llevamos ya mucho tiempo hablando de esta posibilidad con Ilunion. Nos lo plantearon ellos puesto que la actividad de Reinosa iba teniendo poco futuro y la crisis del covid ha agudizado una situación ya complicada. La coyuntura llamaba a buscar otra actividad. También la actividad de Columbia -limpieza de cintas y tóner- tiene que ver con el reciclado, que es a lo que nosotros nos dedicamos. Esta vocación que Amica tiene creemos que se puede trasladar allí. El reto es importante, pues hablamos de una zona especialmente deprimida, pero que también requiere compromiso», comienza.
Castillo precisa que «no haya futuro para los jóvenes en la zona ya es preocupante, y también para las personas con discapacidad. Era importante por tanto que ese centro de trabajo no se perdiera».
¿Qué va a hacer Amica? «Hemos tenido éxito en nuestra propuesta de vincular formación y empleo, creando centros formativos-laborales. La idea era que hubiera una continuidad. Formamos a trabajadores que pueden trabajar en otros lugares también».
Sentada esta premisa, Castillo entra en materia. «Las actividades que desarrollemos en Reinosa irán en la línea con la que ya tenemos éxito. Creemos que hay oportunidades muy importantes. Se habla mucho de economía circular en Europa, algo que ya hacemos en nuestra planta de Candina (Santander): separar materiales de residuos para convertirlo en materia prima. Pensamos que esto tenemos que extenderlo a la industria. Plásticos y textiles van a vertedero y eso nos preocupa mucho», detalla.
Amica, de hecho, quiere optar a fondos europeos para poder acometer todo su plan integral en Reinosa. En las previsiones se recoge una inversión próxima a los dos millones de euros para convertir las instalaciones en el futuro centro de trabajo que quiere la organización. En los próximos meses ya se prevé poner actividades en marcha.
Sobre la movilidad de los trabajadores, uno de los puntos más áridos en la negociación, Castillo recuerda primero que «los traslados a otros centros serán voluntarios», pero cree que a muchos empleados les interesarán por estar más cerca de sus domicilios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.