Secciones
Servicios
Destacamos
Aplazar la apertura comercial prevista para el Jueves Santo, el próximo 9 de abril, se ha decidido en la Comisión Permanente del Diálogo Social, en la que también se han conocido los detalles de la línea de avales con los que Cantabria complementará la prevista a nivel estatal por el Gobierno de España. CC OO y UGT habían solicitado ya esta medida para proteger a los trabajadores.
El Gobierno de Cantabria modificará el calendario de aperturas comerciales autorizadas en domingos y festivos de 2020 para trasladar a otra fecha la apertura permitida el 9 de abril, que se negociará con los agentes sociales. Por otra parte, el Gobierno de Cantabria señaló que seguirá las recomendaciones de la Secretaría de Estado de Comercio sobre la regulación de los horarios comerciales para las zonas de gran afluencia turística.
La secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, envió una carta a los consejeros autonómicos en la que recomienda mantener y respetar la regulación de horarios comerciales fijada antes de la entrada en vigor del estado de alarma por el Covid-19. Méndez destacó que «el ejercicio de una compra ordenada y planificada conforme a los calendarios de cada comunidad autónoma evita aglomeraciones y confusión, garantiza el servicio y el abastecimiento, permite la limpieza e higienización de los locales y el merecido descanso de los trabajadores.
Por su parte, la consejera de Economía, María Sánchez, ha dado a conocer a la Comisión Permanente del Diálogo Social los detalles de la línea de avales con los que el Gobierno de Cantabria complementa los concedidos por el Estado con el objetivo de «reforzar aún más la concesión de crédito a pymes y autónomos». El aval del ICAF complementa el que se concede a través del Estado, gestionado por el ICO, con una línea de avales por importe adicional de garantía de hasta 110 millones de euros.
Las pyme y autónomos que cumplan los requisitos (domicilio fiscal en Cantabria, no estar en situación de morosidad, etc.) tendrán, tal y como explica la consejera, un nivel de «garantía pública» del 90% (80% del Estado y 10% autonómico).
La Comisión Permanente del Diálogo Social ha profundizado en las propuestas aportadas por CEOE, CC OO y UGT, así como en las líneas fundamentales de plan de choque del Gobierno para hacer frente a la crisis motivada por el coronavirus
El presidente de CEOE-Cepyme, Enrique Conde, que sea la Consejería de Economía la que coordine las medidas que ponga en marcha el Gobierno regional. «Estamos en un momento clave para la competitividad de la empresa cántabra porque si ahora las medidas no son similares a las de las empresas de País Vasco o Asturias, nuestra competitividad quedará lastrada para siempre», dijo Conde que puso como ejemplo un programa de bonificación de costes que se ha puesto en marcha en Castilla y León.
Por su parte, CC OO recordó el paquete de medidas que ha planteado el sindicato en el que destacan las ayudas para los trabajadores afectados por ERTE incluidos los fijos discontinuos o para las personas que no reciben ningún tipo de subsidio y empleadas del hogar así como para la conciliación familiar.
UGT ha planteado similares medidas que las de CC OO y, además, ha propuesto la tramitación automática de los expedientes de la Renta Social Básica ya iniciados, a los que se daría por buenos en el cumplimiento de los requisitos estipulados para su obtención para revisarlos con posterioridad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.