Secciones
Servicios
Destacamos
La economía circular es una apuesta clara para lograr un crecimiento sostenible y de acuerdo con las medidas para amortiguar los efectos del cambio climático. En esta línea, la Sociedad para el Desarrollo de Cantabria, Sodercán ha cofinanciado un proyecto de I+D de APRIA ... Systems para la recuperación selectiva de zinc en la industria del galvanizado de acero.
El proyecto Zincgreen, con un presupuesto de algo más de 66.000 euros cofinanciado a través del programa de ayudas para el fomento de la economía circular, tiene como objetivo el escalado de una novedosa tecnología para la recuperación de metales y posterior reutilización en el proceso de galvanización del acero, evitando la generación de residuos altamente peligrosos.
El proyecto ha contado con la colaboración del departamento de Ingenierías Química y Biomolecular (IQB) de la Universidad de Cantabria y ha logrando un aumento de hasta diez veces en la capacidad de tratamiento, y posibilitando el escalado de la tecnología, así como una mejora técnico-económica del sistema de tratamiento de los ácidos de decapado agotados.
El consejero de Industria e Innovación y presidente de Sodercán, Javier López Marcano, ha subrayado que se trata de una alternativa tecnológica altamente innovadora y respetuosa con el medio ambiente. Asimismo, destaca el apoyo que se presta a proyectos que pueden contribuir a mejorar la posición competitiva del tejido empresarial cántabro y su sistema de I+D, en este caso concreto en el ámbito de la valorización de residuos industriales. Desde la puesta en marcha de esta convocatoria de ayudas de I+D para el fomento de la economía circular en el año 2018 se han respaldado 25 proyectos con una ayuda total de 730.000 euros.
El objetivo que persigue este programa es reducir la generación de residuos a través de su reutilización, de la búsqueda de nuevas aplicaciones en la cadena productiva o la reducción en el consumo energético entre otras, todo ello enfocado a mejorar la eficiencia en el uso de los recursos y favorecer un modelo de crecimiento sostenible.
En este sentido, el consejero ha destacado la importancia de impulsar la I+D en la industria para optimizar los procesos productivos y contribuir a la generación de conocimiento y desarrollo de tecnologías que favorezcan la transición desde un modelo productivo lineal a un modelo regenerativo que prolongue el valor y la utilidad de los recursos y limite el uso de las materias primas y energías.
APRIA Systems es una empresa de base tecnológica creada en marzo de 2006 como spin-off de proyectos llevados a cabo en el grupo Procesos Avanzados de Separación de la Universidad de Cantabria. Con sede en el polígono de Morero, cuenta con un equipo altamente cualificado de profesionales, la mayor parte doctores, con probada capacidad de investigación.
Dispone de un departamento propio de I+D y cuenta con una trayectoria importante de participación en convocatorias de I+D, tanto a nivel regional como nacional y en proyectos europeos.
Hay que tener presente que APRIA Systems posee el sello PYME innovadora y presenta una amplia experiencia en la gestión y realización de proyectos de I+D+i sobre nuevas tecnologías de proceso en el campo de la economía circular y la sostenibilidad medioambiental, destacando el papel de las tecnologías de membranas y de oxidación avanzada, a nivel nacional e internacional, así como en la evaluación económica y ambiental de nuevas alternativas industriales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.