![Los aranceles al metal de Trump afectarían a 14 empresas cántabras, el 2,1% de las exportaciones](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2025/02/10/102245031.jpg)
![Los aranceles al metal de Trump afectarían a 14 empresas cántabras, el 2,1% de las exportaciones](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2025/02/10/102245031.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«Cualquier acero que llegue a Estados Unidos tendrá un arancel del 25%». Lo dijo el presidente Donald Trump en su avión presidencial de camino a la Super Bowl. «¿Y el aluminio?», le preguntan al mandatario. «También», responde sin que le tiemble el pulso. Mientras ... que en Europa no se han mantenido tan impasibles, porque el anuncio supone que la guerra comercial alcance al continente, y España no se libra. El gravamen pone en riesgo el 3,3% de las exportaciones siderúrgicas de nuestro país (las que tienen destino a EE UU por un valor que se cifra en 480 millones de euros). Cantabria, por su parte, parece que podría salir más airosa de la medida porque el país gobernado por Trump no es, ni de lejos, el principal cliente del sector en la región, pero aun con esas alcanza a un total de 14 empresas y unas exportaciones de 11,78 millones de euros.
Noticia relacionada
Las empresas de fundición y siderurgia de la región tienen en los países europeos a sus mejores clientes. Entre ellos, Francia, al que exportaron el pasado año hasta noviembre un total de 33 empresas con un volumen de 120,2 millones de euros; y Alemania, con 25 empresas y 107,3 millones de euros, según datos de la dirección Territorial de Cantabria del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX). A continuación vienen otros como Italia, Reino Unido y Polonia. Estados Unidos no aparece hasta el décimo puesto, y lo hace con 14 empresas exportadoras y 11,7 millones de euros, lo que supone poco más del 2% del total del sector. Por ello, puesto en su contexto, no supone un gran volumen para el tejido cántabro siderúrgico.
Así lo confirma el presidente de la Cámara de Comercio de Cantabria y de la Federación Cantabria Metal, Tomás Dasgoas, que señala que: «Son volúmenes de negocio muy pequeños los que tenemos con Estados Unidos en el sector así que mostramos una baja exposición a estos cambios arancelarios». No obstante, sí que hace hincapié en que puede terminar causando una afección de forma indirecta. Para ello Dasgoas pone el ejemplo de su propio grupo industrial, FAED, que según apunta «no exporta directamente a EE UU, pero sí que lo hacen clientes nuestros», con lo que a largo plazo podría generar ciertas repercusiones e «igualmente con casos concretos de empresas cántabras que esperasen ampliar su volumen de negocio en el país y vean frustradas esas expectativas».
Noticia relacionada
Cantabria queda prácticamente al margen de las decisiones que pueda tomar Trump respecto a sus medidas proteccionistas en todos los sectores. Sólo el 1,9% de las exportaciones de la región tienen como destino EE UU, muy por debajo de las que más volumen tienen como Valencia (8,85%), País Vasco (8,4%) y Andalucía (8,3%). Son con diferencia las tres autonomías más amenazadas por la política arancelaria del restituido presidente estadounidense.
El aceite de oliva o los transformadores eléctricos se encuentran entre los productos más afectados por esta incertidumbre. Comunidad Valenciana, País Vasco y Andalucía exportan varios de ellos a dicho país: aceite de oliva, las manufacturas de cemento en el caso de Andalucía -un sector en el que el 45% de las exportaciones españolas se destinan a EE UU y que está muy concentrado en términos de exportaciones en esta comunidad- o los transformaciones eléctricos en el de la Comunidad Valenciana. En el caso del País Vasco son los aceites de petróleo los que ocupan un lugar destacado dentro de las exportaciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.