Secciones
Servicios
Destacamos
Martes, 24 de noviembre 2020, 09:52
La magia de la Navidad radica en que los sueños se pueden cumplir. Con este objetivo, 'la Caxia' pone de nuevo en marcha su campaña 'Árbol de los sueños', con el propósito de que ningún niño se quede sin el regalo que pida a los Reyes Magos, Papa Noel, el Olentzero o el Niño Jesús. Da igual el destinatario, lo importante es que todos tengan su regalo. Así, las oficinas de la red de CaixaBank de toda España, incluidas las de Cantabria y País Vasco, contarán con un árbol muy especial. De sus ramas colgarán bolas, que guardarán en su interior las cartas de miles de niños que viven en extrema pobreza, con su juguete deseado. Los clientes y trabajadores de 'la Caxia' podrán retirar esos adornos y adquirir los regalos para los pequeños, hasta el 11 de noviembre.
Así lo han explicado Juan Pedro Badiola, director territorial norte de CaixaBank; Ana Garibi, responsable de Acción Social de CaixaBank, en la zona norte; Sonia Sáenz, delegada de la Fundación 'la Caixa', en Cantabria y Euskadi, quienes concretaron que esta cuarta edición se desarrolla en colaboración con el programa CaixaProInfancia de la Fundación 'la Caixa', el programa de Voluntariado de CaixaBank y diferentes entidades sociales. En concreto, cuatro cántabras (Cantabria Acoge, Cruz Roja Cantabria, Fundación Cuin y Nuevo Futuro) y seis vizcaínas (Gaztelekeu, Gure Lurra, Cáritas, Bidegintza, Elkarbanatuz y Tendel).
La meta es llegar a cumplir los deseos de 144 niños cántabros y 454 vizcaínos, todos ellos en situación de vulnerabilidad. En total, quieren llegar a 25.000 de toda España. Para dar un ejemplo de la situación tan extrema en la que viven algunos de estos pequeños, Jon Ander Errasti, de Cruz Roja, indicó que «en algunas de nuestras cartas, el regalo que piden es una baraja, que cuesta poco más de un euro, pero para estas familias supone mucho esfuerzo».
Entre los deseos también figuran «balones y auriculares inalámbricos, de conexión bluetooth», añadió Errasti. Mientras que los niños cántabros «de manera inconsciente, piden cosas para jugar en casa, como juegos de mesa, libros, disfraces y collares o pulseras», apuntó Marta González, de Nuevo Futuro.
Este año, el 'Árbol de los sueños' «tiene más importancia, aún si cabe, ya que, tras el confinamiento, hemos notado que las familias pasan por necesidades y problemas mayores. En muchas casas no entra ya ningún tipo de ingreso económico», apuntó Zuriñe Barrios, de CaixaProInfancia. Por ello animó a todos los clientes de 'la Caixa', así como a sus empleados, a participar, «para que estos niños tengan, al menos, su propio regalo esta Navidad, y, además, que sea el que ellos han pedido».
Hizo hincapié en que los regalos podrán entregarse hasta el día 11 de diciembre, para que, tras un periodo de cuarentena, puedan ser entregados a las entidades sociales, que serán las encargadas de dar los regalos a las familias.
Pero esta iniciativa forma parte de un plan mucho más ambicioso, dentro de CaixaProInfancia, que busca romper con el círculo de la pobreza, que se hereda de hijos a padres, destacó Sonia Sáenz. Para ello «trabajamos en red con todos los agentes implicados, desde los ayuntamientos, educación, sanidad... Se analiza cada caso y se desarrolla un plan de apoyo y seguimiento académico, sanitario y de ocio, en el que también se interviene con los padres, a través de talleres».
El director territorial norte de CaixaBank recordó que, «actualmente, hay 2,1 millones de niños de España en situación de pobreza, la tercera mayor tasa de toda la Unión Europea, después de Rumanía y Bulgaria. Según datos de la ONG Save the Children, el porcentaje de menores afectados ha crecido en España un 15% desde marzo y, a cierre de 2020, uno de cada tres podría verse en esta situación».
El 'Árbol de los Sueños' en 2020 conseguirá la mayor extensión de su historia en el territorio. La incitativa llegará a un total de 24 municipios cántabros y 43 vizcaínos. «Estamos ante una edición diferente y que viene marcada por la pandemia. Una situación que ha visto agravada especialmente los índices de pobreza infantil, por lo que todo esto nos ha llevado a multiplicar los esfuerzos y poner toda nuestra red comercial a disposición de esta acción y con el fin de poder responder ante los deseos de todos los niños y niñas», explicó Badiola.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.