

Secciones
Servicios
Destacamos
«El sector de los plásticos está en pleno proceso de transformación y requiere una colaboración estrecha con la administración para establecer un marco regulatorio ... común para toda Europa e impulsar los sistemas de recogida que favorezcan la circularidad del plástico». El análisis lo firmó Ana Álvarez, vicepresidenta del Grupo Armando Álvarez, durante la presentación en Madrid de la Estrategia de la Industria Española de los Plásticos, un documento que traza el camino para desarrollar «un sector más sostenible, competitivo e innovador».
La iniciativa corrió a cargo de EsPlásticos, la plataforma que representa a los principales actores de la cadena de valor del sector en España, un campo de actividad que definieron como «esencial para la economía» del país. Para ello, acudieron a las cifras: con una aportación del 2,1% al Producto Interior Bruto nacional y del 15,9% al PIB industrial, la industria de los plásticos genera una cifra de negocio de 34.695 millones y emplea de manera directa a más de 97.000 personas, alcanzando los 447.566 empleos totales incluyendo los indirectos. Además, este sector es uno de los principales motores de exportación, representando el 44% de la producción total, con un valor de 14.874 millones destinados a mercados internacionales como Francia, Italia y Portugal, recordó la plataforma que congrega a las compañías del área.
EsPlásticos abundó en el compromiso que el sector mantiene con la sostenibilidad y la economía circular. El país recicla más de un millón de toneladas de plásticos al año, «liderando en Europa con una de las ma
yores tasas de reciclado y la mayor capacidad de reciclaje per cápita». Además, las empresas invierten por ejercicio más de 111 millones en I+D.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.