Secciones
Servicios
Destacamos
Las obras de la nueva terminal de fertilizantes en el Puerto de Santander han arrancado hoy oficialmente con el objetivo de «consolidar» el tráfico de fertilizantes en el puerto, «avanzará» en la especialización« del mismo y »reducirá« las emisiones de polvo. La terminal cuenta ... con una previsión de movimiento de 60.000 toneladas al año, una superficie de 7.000 metros cuadrados y una capacidad de almacenamiento de 25.000 toneladas, de descarga de 7.000 al día y de levante de 10.000 a camión.
Así lo ha indicado el presidente de la APS, Framncisco Martín, este miércoles, que ha visitado junto al presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla; y el consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, y vicepresidente de la APS, Javier López Marcano, el inicio de las obras de construcción de la nueva terminal de fertilizantes en el espigón norte de Raos, que cuenta con una inversión de 6 millones de euros y se prevé que esté operativa en verano de 2022.
Martín ha destacado que se trata de una terminal «muy eficiente», tanto en materia de optimización de los rendimientos de descarga de la mercancía como en gestión medioambiental, ya que «reducirá las emisiones de polvo a la mínima expresión».
«Con las de agroalimentarios, graneles sólidos, líquidos, fertilizantes y, en unos meses, contenedores, la APS cuenta ya con una superficie terminalizada de cerca del 75 por ciento del suelo», ha subrayado.
El presidente de la APS ha agradecido a la empresa cántabra COBASA su «apuesta» por el Puerto de Santander, con una inversión cien por cien privada que convertirá a la infraestructura portuaria en una «referencia» en materia de fertilizantes, que explotará durante un periodo de 30 años.
Por su parte, Revilla, ha destacado la «positiva transformación» que va a sufrir el puerto durante los dos próximos años, con una inversión de más de 100 millones de euros, y ha puesto de manifiesto que se trata de un activo «fundamental» de la comunidad autónoma, que representa el 12 por ciento del PIB.
También se ha referido a las «dificultades» que ha sufrido el puerto por las «deficientes» comunicaciones y la «falta» de inversiones.
En este sentido, ha señalado que ya «están en marcha» el nuevo acceso al puerto y el ferrocarril con Madrid, con una primera fase de adjudicación de dos tramos y el objetivo de «tener toda la obra en marcha a finales de 2023».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.