Borrar
Asia: la nueva ruta

Asia: la nueva ruta

La compañía 'K' Line Car Carrier inauguró el 8 de octubre la conexión hacia Japón vía Singapur. El 'Athens Highway' transportó 817 coches

Jesús Lastra | José Carlos Rojo | Álvaro Machín | Alberto Santamaría

Santander

Miércoles, 12 de febrero 2020

El Puerto de Santander cuenta desde octubre de 2019 con una nueva línea regular que une Cantabria con el sureste asiático. La encargada de poner en marcha este enlace ha sido la compañía japonesa 'K' Line Car Carrier, representada en España por Bergé, que ha sumado parte de su flota a la oferta de ro-ro de la infraestructura santanderina, que se sitúa como la más importante de la cornisa cantábrica en este tipo de tráfico. El 'Athens Highway', un barco ro-ro de los catalogados como Car-Carrier, (los portavehículos), con una eslora de casi 200 metros y una manga de 32, atracó por primera vez en el muelle de Raos 8 el día 4. El buque cargó 817 coches y una pieza de gran tamaño fabricada por Sidenor. Partió desde los muelles santanderino hacia Singapur, donde llegó dos semanas después para continuar viaje hacia Japón, país en el que la naviera tiene su sede en la ciudad de Kobe.

El barco, en su primer atraque en Santander, recibió la visita del consejero de Industria, Francisco Martín, y del presidente de la Autoridad Portuaria, Jaime González. Para conmemorar el acontecimiento se entregó una metopa al capitán Ivaylo Marinov en presencia del director general de la naviera en Alemania, Yosuke Yokoyama, y del director general de Bergé Shipping, Juan López-Dóriga.

LAS PRINCIPALES RUTAS

120 escalas

Euro Marine Logistics NV

Cuenta con dos rutas. La primera toca tierra en Francia, Bélgica e inglaterra, mientras que la segunda une Santander con cuatro puertos del este del Reino Unido.

70 escalas

Volkswagen Konzernlogistik GmbH & Co. OHG

Su ruta arranca en Emden (Alemania), hace escala en Sheerness (Inglaterra) y Dublín (Irlanda) antes de recalar en Santander y Setúbal (Portugal).

250 escalas

Brittany Ferries

Las rutas más conocidas y con mayor número de escalas de las que operan en el puerto porque, además de mercancías, transporta pasajeros. Viajes a Plymouth y Portsmouth.

36 escalas

Höegh Autoliners

Es también una doble ruta: la que conecta Europa con puertos de África, el océano Índico y Oceanía y la que parte de Santander a Estados Unidos, México y Oceanía.

52 escalas

52 escalas

UPM-Kymmene Oyj

Desde Kotka (Finlandia), sus barcos viajan a la vecina Rauma antes de ir a El Ferrol y Santander. La travesía prosigue a Amsterdam (Holanda) y Rostock (Alemania).

100 escalas

UECC

La United European Car Carriers opera entre Santander, Zeebrugge (Bélgica), Rotterdam (Holanda), Southampton (Inglaterra), Pasajes (España) y Le Havre (Francia).

40 escalas

Wallenius Wilhelmsen Log.

Dos largas rutas con multitud de escalas en sus recorridos hacia Oceanía y América. Las más largas. Una de ellas incluye, de hecho, escalas en 28 puertos.

104 escalas

CLdN

La naviera CLdN aumentó de dos a tres el número de conexiones semanales, en cada dirección, entre los puertos de Zeebrugge (Bélgica) y Santander.

Para el presidente de la Autoridad Portuaria, Jaime González, se trata de una noticia «magnífica» ya que «se abre una nueva vía de comercio internacional de la que podrán beneficiarse tanto las empresas cántabras como el resto de nuestro 'hinterland'» (zona de influencia de un puerto). Esta línea regular, además de vehículos, camiones y plataformas, transporta todo tipo de mercancía especial sobredimensionada, como equipos ferroviarios, eólicos, yates, maquinaria de obra civil y pública, además de otros proyectos.

El consejero de Industria precisó que esta conexión «supone el afianzamiento» de la dársena cántabra como «el principal enclave» de tráfico rodado de la cornisa Cantábrica y «un estímulo» para la economía de la región al abrir las posibilidades de mercado y mejorar las exportaciones del sector. Martín aplaudió la gestión del Puerto y la mejora de sus infraestructuras, de forma que «este tipo de noticias nos confirman la necesidad de continuar realizando inversiones» y así «estar preparados para afrontar un futuro con mayores opciones de progreso».

Con 18 líneas regulares y destinos en los cinco continentes, a los que ahora se suma el de la nueva ruta, el Puerto de Santander se sitúa como el principal puerto de tráfico rodado de las comunidades del Cantábrico.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Asia: la nueva ruta