Secciones
Servicios
Destacamos
Mª ÁNGELES SAMPERIO
Santander
Lunes, 1 de junio 2020, 07:36
No cabe duda de que la pandemia provocada por el Covid-19 ha golpeado a todas las actividades económicas. El sector marítimo no podía ser menos. Si en 2019 cerraba con un crecimiento de casi el 20% frente al 5% del resto de la industria, ... ahora se enfrenta a la necesidad de reiventarse para recuperar su actividad y poder seguir creciendo. En Cantabria Astander, principal actor del Clúster MarCa y tractor de la industria auxiliar, ha optado por lograr el sello 'My Care' que avala la mejor gestión a la hora del riesgo de infección. Es la primera empresa que lo ha conseguido en España, según informan desde el clúster, lo que permitirá que se recuperen los pedidos de algunos clientes que han optado por acudir a otros países europeos que consideraban más seguros.
El propio astillero espera retomar su actividad en el mes de junio y recuperar un funcionamiento 'normal' en la segunda mitad de año. Una previsión notablemente reforzada con esta certificación para la situación de 'desescalada'.
«Esta certificación supone un gran salto adelante para garantizar que somos un lugar seguro para que los clientes reparen sus embarcaciones» explica Juan Luis Sánchez, director de Astander y presidente del Clúster Marítimo de Cantabria - MarCA y añade que «ahora más que nunca los clientes internacionales buscan estabilidad, seguridad y confianza».
Sánchez cuenta que, antes de la pandemia, el astillero cántabro tenía prácticamente asegurado el 100% de su capacidad para el resto de 2020. Dos meses después, ve cómo algunos de sus clientes se han marchado a otros países europeos que ofrecen más confianza y seguridad. «Desde el clúster ya le hemos trasladado anteriormente al Gobierno de Cantabria la urgencia de restituir el reconocimiento y reputación de la industria de nuestro país en mercados internacionales, de recuperar la marca España», afirma el directivo.
Astander ha sido la primera empresa del país, y una de las 100 primeras del mundo, en obtener el nuevo certificado de DNV GL 'My Care' en gestión del riesgo de infección. Se trata de una metodología que verifica «la conformidad y la madurez» del astillero con respecto a «la forma en la que está mitigando y previniendo los patógenos emergentes».
Tanto Astander como la compañía de clasificación y certificación DNV GL forman parte del clúster MarCA. Este trabajo colaborativo ejemplifica la rápida adaptación que se está viendo obligado a llevar a cabo el sector azul de la región para salir del parón causado por la crisis sanitaria. Cabe recordar que la industria marítima cántabra se mueve fundamentalmente en el ámbito internacional y solo el subsector del transporte marítimo ya representa el 32,4% del volumen anual del comercio internacional de la región.
La certificación conseguida por Astander de la mano de DNV GL es importante en estos momentos de inseguridades. «Nuestra metodología 'My Care' es la evolución de la experiencia en auditoria de gestión de riesgos de infecciones en más de 600 hospitales de Estados Unidos y su transferencia a los demás sectores de actividad», explica Carlos Navarro, auditor jefe Hseqee en DNV GL involucrado en el proceso de evaluación de Astander:
Navarro explica la creación de este sello como una forma de aportar valor y credibilidad ante la pregunta de «¿Qué está haciendo su empresa respecto al Covid?'», en base a la reputación de más de 150 años de DNV GL. En referencia a la situación de la industria marítima después de la pandemia, asegura que «va a integrar la gestión de riesgos de infección en su negocio cotidiano, como ha integrado los requisitos Marpol (Convenio internacional para prevenir la contaminación por los buques), los de seguridad, los de sostenibilidad y comportamientos éticos, etc.».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.