

Secciones
Servicios
Destacamos
El anuncio por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de gravar con un 25% los vehículos procedentes de Europa ha provocado un ... escalofrío generalizado al sector en el Viejo Continente. Sin embargo, en el caso de Cantabria, el colectivo de industrias que conforma la cadena de componentes para el automóvil relativiza el impacto que pueda tener dicha medida, especialmente dentro de la propia encrucijada que enfrenta por el futuro de la movilidad desde hace al menos un lustro, atrapada en un camino hacia la electrificación que parece recorrerse a más velocidad y con unas indicaciones que ni el mercado ni las propias compañías de la UE son capaces de digerir.
La amenaza de Trump es, por tanto, «una nueva piedra dentro de una muralla», viene a sintetizar el Grupo de Iniciativas Regionales de Automoción (GIRA), el clúster que aglutina 40 socios que acumulan el 30% del PIB industrial de Cantabria.
90% de las exportaciones cántabras de componentes para el automóvil se queda en Europa.
El colectivo observa que las producciones en Europa llevan tiempo cayendo, así como una clara desventaja respecto a las importaciones asiáticas de coches eléctricos, que empiezan a condicionar el mercado. Todo ello marcado por una excesiva regulación continental que ha desbancado al continente de su posición preferente en la producción de motores de combustión, para situarse ahora mismo al rebufo en la transición hacia nuevos modelos de movilidad, especialmente hacia una 'electrificación' forzada con la que las empresas ahora mismo no pueden competir en costes.
Toda una nebulosa principal que relega los aranceles de Trump a una zancadilla más para el sector de la UE en general y la industria cántabra de componentes en particular. Evidentemente, dentro de GIRA hay socios mejor orientados hacia estas transiciones o con proyectos más avanzados que otros, aunque por lo general las fábricas están haciendo ingentes esfuerzos inversores y de I+D para dar respuesta a la coyuntura actual.
La gerente del clúster, Celia Monsalve, insiste en la falta de competitividad actual de Europa para producir vehículos eléctricos en comparación con las importaciones chinas, a un precio más bajo que decanta posteriormente a su favor las elecciones en los concesionarios. Todo ello a pesar de la apuesta por una «hibridación suave» mientras se esclarece el camino y tecnologías a seguir.
Monsalve lamenta igualmente el «exceso de legislación» encaminado a consolidar una tecnología. El resultado, «la demanda en Europa está bajando. Se ha realizado mucha inversión en vehículo eléctrico» pero aún se mantiene poca estructura. Como consecuencia, «los consumidores no compran». La producción española en enero bajó un 27,2%, según datos de los fabricantes.
Más aún en un momento como el actual, con las ayudas suspendidas -tras la caída inicial del Decreto Ómnibus-, de modo que los clientes que van a un concesionario en busca de un eléctrico no saben cuándo cobrarán las subvenciones o, directamente, si percibirán algún incentivo.
En ese contexto a la baja se enmarca la tormenta arancelaria de Trump. GIRA recuerda que el 90% de las exportaciones de componentes de automoción se queda principalmente en Europa, por lo que desde ese punto de vista el impacto sería reducido. Eso sí, como en cualquier cadena de valor, el encarecimiento del producto en alguna de sus fases suele acabar afectando al resto de eslabones, bien vía caída de demanda bien a través de incrementos de costes.
«Los aranceles de Trump suponen un punto más. Pero hay que recordar que Trump tiene que mirar por su propia economía, no por Europa. Es la propia Europa la que tiene que corregir sus propios errores y dejar de poner trabas al mercado. Esto es lo que hay que solucionar antes que mirar a Trump», sintetiza Monsalve.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.