

Secciones
Servicios
Destacamos
Hace casi un año que María José Sáenz de Buruaga presentó su «histórico» Plan de Apoyo al Empleo Autónomo de la región. Un paquete ... de 50 medidas por valor de 37,8 millones de euros para el que no estableció objetivos concretos. Es decir, no se habló de cifras de negocios que esperaba el Gobierno que dejaran de cerrar la persiana en la región con su puesta en marcha. Un año después de ese lanzamiento ya se puede poner cifras, y son un total de 75 personas las que se han dado de baja del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) en Cantabria. De esta forma, el plan no ha conseguido acabar con la tendencia decreciente de empleo autónomo en su primer año de vida. De hecho, la región es una de las siete que ven reducidas sus afiliaciones por cuenta propia, mientras que la media nacional va a más. En cualquier caso, también cabe destacar que el dato regional a cierre de 2024 supone la pérdida menos abrupta de los últimos años.
En España, el RETA ha incrementado su afiliación en 42.396 personas en 2024, lo que supone un incremento de un 1,3%. Frente a este dato, Cantabria perdió 75 trabajadores autónomos a lo largo del ejercicio, que representa un descenso del 0,2% frente al cierre de diciembre de 2023. No ha habido sorpresas: Cantabria sigue así su tendencia de pérdida de trabajadores por cuenta propia. Aunque esa disminución de 75 autónomos es bastante inferior a la habitual. En 2023 se perdieron 91 autónomos cántabros y el año anterior fueron casi 200. La excepción fue 2021, cuando tras toda la crisis del covid se apuntaron al RETA en la región 390 personas. Por lo demás, son varios años de pérdidas los que se encadenan en la autonomía. Hasta 400 se bajaron del carro del empleo autónomo en 2017.
Desde la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio mantienen que todavía es «pronto» para ver los efectos de su Plan de Apoyo al Empleo Autónomo, aunque valoran positivamente que esa pérdida de afiliados sea menor a la que se venía produciendo otros años. Asimismo, entre otras cuestiones, destacan desde el Gobierno que «en una situación de pleno empleo como la actual no hay que olvidar que es más fácil que la gente opte por trabajar por cuenta ajena». A la par, hacen hincapié en que es el sector agrario el que está perjudicando este balance anual, al haber perdido 147 trabajadores (-3,8%). El sector de actividades financieras y seguros es otro de los que más inflan esa caída al reducir su número en 27 autónomos (-4,1%). Por otro lado, los que más crecen son información y comunicación (al sumar 81 trabajadores de RETA, un 11,9% más) o, entre otros, actividades profesionales, científicas y técnicas (80 trabajadores más, 2,4% más).
Ante los datos, la principal asociación de autónomos, ATA, ha realizado su habitual barómetro y su presidenta en la región, Ana Cabrero, una valoración sobre la situación. Afirma que «siempre es lamentable que Cantabria sea una de las siete autonomías que pierde autónomos, aunque su caída sea de las más moderadas». Respecto a los cambios en sectores, «las bajas han sido importantes en sectores que vienen resintiéndose últimamente de manera casi constante como agricultura, comercio, hostelería y esta vez también caen significativamente las actividades financieras y de seguros», explica, al tiempo que «industria se mantiene». Con ello, la responsable de la asociación entiende que «los sectores tradicionales en Cantabria han sido más perjudicados el año pasado y otros menos clásicos como la información empiezan tímidamente a tomar el relevo en la afiliación al RETA».
Además, apunta que «las bajas son abrumadoramente masculinas», ya que el balance anual en la afiliación de mujeres es positivo con seis mujeres más, pero los varones presentan 81 bajas de afiliación. «El mejor comportamiento de las mujeres en el sistema de trabajadores autónomo ya es una constante en nuestra región hace muchos años», apunta, al tiempo que señala a la incertidumbre, los trámites administrativos, los gastos y la morosidad como algunos de los factores que frenan el crecimiento de los autónomos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.