Secciones
Servicios
Destacamos
Las empresas más pequeñas precisan ayuda para hacer frente a sus planes de ampliación y mejora de su competitividad. En esta línea, la Consejería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio del Gobierno de Cantabria apoyará con 4,8 millones de euros los proyectos de ... inversión de 56 pequeñas y medianas empresas industriales de la región a través de la convocatoria de ayudas Crece 2, que busca incrementar la productividad y competitividad de la industria cántabra.
Estas 56 emprresas se han presentado a esta línea de la Dirección General de Industria, Energía y Minas inversiones productivas que suman más de 28 millones de euros y contemplan el compromiso de mantenimiento del empleo y la creación de 46 nuevos puestos de trabajo.
46puestos de trabajo crearán las beneficiarias de estas ayudas que mantendrán el empleo
1,5millones de euros es el máximo de ayuda que puede recibr una empresa para su proyecto
42%del total solicitado se ubica en las zonas prioritarias de la cuenca del Besaya y Campoo
El consejero de Industria, Javier López Marcano, ha destacado el impulso inversor de las pymes industriales de Cantabria, que el año pasado fue extraordinario y se mantiene en cifras muy relevantes pese al contexto de incertidumbre y las dificultades relacionadas con el coste energético, las materias primas y las cadenas de suministro, lo que da idea del afán de la pequeña y mediana empresa por mejorar sus capacidades y su productividad.
Industria acaba de resolver la convocatoria con una propuesta de concesión que será ratificada mañana por el Consejo de Gobierno en su reunión semanal. El consejero destacó el éxito de este programa de ayudas, en el que prácticamente se ha agotado el presupuesto disponible -cinco millones de euros- y ha hecho especial hincapié en la envergadura de las inversiones programadas por estas 56 pymes, ya sea en adquisición de terrenos, urbanización, bienes de equipo, nuevas instalaciones, activos inmateriales o servicios externos de consultoría.
De los 56 proyectos aprobados, 39 son de pequeñas empresas que suman una inversión inducida de 17 millones de euros y concentran 3,4 millones de los cinco de la convocatoria. Los 17 restantes son de medianas empresas que tienen previsto realizar inversiones productivas por valor de 11 millones de euros y han conseguido ayudas por importe de 1,4 millones de euros.
Para el consejero, este destacado papel de la pequeña empresa en la convocatoria de ayudas Crece 2 es muy relevante y significativo, porque supone que van a crecer en tamaño y eso les ayudará a crecer en productividad y competitividad.
Por otro lado, ha resaltado que varios de los proyectos de inversión superan el millón de euros. Asimismo, ha señalado que los municipios identificados como prioritarios -la cuenca del Besaya y Campoo- aglutinan el 42% del total solicitado y el 46,7% de las subvenciones concedidas, con un total de 2,2 millones de euros.
A través de esta convocatoria, en lo que va de legislatura se han inyectado subvenciones por 15,8 millones de euros induciendo una inversión de 90 millones de euros.
Estas ayudas están cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder). La subvención tiene efecto incentivador, por lo que todas las inversiones, excepto la adquisición de terrenos, deben iniciarse con posterioridad a la presentación de la solicitud, con plazo de ejecución hasta el 31 de marzo de 2023.
La convocatoria Crece 2 es para proyectos industriales, servicios de apoyo a la industria y sectores contemplados en la Estrategia de Especialización Inteligente de Cantabria, además de otras actividades industriales y servicios de apoyo a la industria.
Los proyectos de inversión tienen un coste subvencionable total máximo de 1.500.000 euros. Por capítulos, los importes mínimos de inversión subvencionable son en activos materiales, 50.000 euros; activos inmateriales, 10.000 euros y consultoría, 10.000 euros. Para los activos materiales se aplican los siguientes costes de inversión subvencionables máximos, en el caso de que el importe solicitado de la inversión en el activo supere estos valores en terrenos: 130 euros/metro cuadrado; urbanización 35 euros/metro cuadrado; obra civil, si la altura del edificio es menor a 11 metros, 400 euros/metro cuadrado y si la altura es igual o mayor a 11 metros, 450 euros/metro cuadrado.
La intensidad máxima de la ayuda para los activos materiales e inmateriales es del 20% para mediana empresa y 30% para pequeña empresa 30%; y del 50% en ambos casos para servicios de consultoría.
En la concesión de las ayudas, que se lleva a cabo en régimen de concurrencia competitiva de acuerdo a criterios determinados de ponderación, se tienen en cuenta factores como la creación de puestos de trabajo, el volumen de la inversión, la actividad que desarrolle la empresa, en cuyo apartado se valoran sectores prioritarios y de ámbitos tecnológicos, y la localización.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.