Borrar
Los ponentes Álvaro Manteca y Miguel Cardoso junto a la moderadora del encuentro, Saray Ceballos. Foto: Roberto Ruiz / Vídeo: Pablo Bermúdez

«La inercia económica es buena, aunque será difícil mantener el nivel de crecimiento»

La situación actual y las previsiones a corto y medio plazo fueron los temas centrales del encuentro

Miércoles, 7 de junio 2023

Con el objetivo de analizar el escenario macroeconómico actual y esbozar cómo se estima que se comportará el mercado a corto y medio plazo, el Gran Hotel Sardinero acogió ayer la jornada 'Perspectivas de inversión en un mundo de cambio: tendencias y estrategias de mercados'.

El encuentro, organizado por El Diario Montañés de la mano de BBVA, congregó a numerosos profesionales del sector interesados en conocer de primera mano si lo que resta de 2023 y el próximo 2024 tienen en su horizonte unas perspectivas positivas. Y es que la incertidumbre derivada del aumento de los costes de la energía, la crisis de suministros de materias primas, la inflación, la inestabilidad geopolítica son factores que obligan a mirar con cautela hacia el futuro.

Miguel Cardoso, economista jefe para España en BBVA Research, explicó que la economía española atraviesa un periodo de crecimiento moderado que, en lo que resta de 2023, es posible que deje resultados «incluso mejores de los que preveíamos en marzo». En cifras concretas, el economista apuntó que se estima un crecimiento «en torno al 2,5%, impulsado por la creación de unos 500.000 puestos de trabajo».

No obstante, de cara a 2024 emergen dudas y mucha incertidumbre derivadas de esos factores que apuntábamos antes. Por ello, «aunque hay una buena inercia, va a ser difícil mantener los niveles de 2023 y es probable que veamos un crecimiento más próximo al 2%».

Cardoso analizó también la situación en Cantabria, sobre la que indicó que es muy posible que la región «encadene un segundo año con tasas por debajo de la media española». Sin embargo, puntualizó, para 2024, «pensamos que la caída de los precios de la energía y de los combustibles, que son tan importantes para la competitividad de las empresas cántabras, la permitirán crecer por encima de la media española, más alrededor del 3%».

Cartera diversificada

Con este escenario como base, Álvaro Manteca, responsable de Análisis y Estrategia de Banca Privada en BBVA, abordó las posibilidades de inversión que ofrece el mercado. Y fue claro: «la vida es incertidumbre y los mercados también lo son. Aunque esperemos un determinado escenario, hay otras alternativas posibles y esto es algo que una buena cartera debe tener previsto». Dicho en otras palabras, hay que diversificar. Por ello, Manteca afirmó que es necesario «tener distintos activos financieros, que se comporten de diferente manera según el momento del ciclo económico». Por ello hay que tener, enumeró, renta fija, variable, inversión alternativa, componente líquido, inmobiliario…

Patricia Arriaga, directora general adjunta en Pictet Asset Management.

Cerró el evento Patricia de Arriaga, directora general adjunta en Pictet Asset Management, quien habló sobre una interesante línea de inversión que es tendencia en la actualidad, la ciberseguridad.

Tal y como explicó, asistimos a una revolución en conectividad que está llamada a cambiar nuestro día a día pero que también trae consigo una importante amenaza para que los ciberciminales tengan nuevas vías de acceso a nuestros datos. Por ello, estamos asistiendo a un incremento continuo de los presupuestos destinados a esta materia así como a un apoyo regulatorio desde las instituciones. Ejemplo de ello es que «en Europa se ha aprobado una ley que va a destinar 4.500 millones de euros entre 2023 y 2027 para ayudar a que empresas y gobiernos estén más protegidos». Una muestra, recalcó, de que estamos ante un sector estratégico para invertir.

«Las oportunidades existen y se multiplican»

Elisa Dorronsoro, directora de Banca Privada de BBVA de la Territorial Norte, fue la encargada de abrir el encuentro y de dejar la primera conclusión de la mañana, «las oportunidades están, existen y se multiplican». Vivimos, explicó, en un mundo globalizado con unos mercados financieros altamente eficientes y «las inversiones tienen la facultad de traspasar fronteras para situarse donde esté el crecimiento», por ello, la cuestión está en saber hacia dónde dirigir los flujos de dinero. Y es precisamente ahí, resaltó Dorronsoro, donde la Banca Privada tiene su razón de ser, en su capacidad de «asesorar y ofrecer esas oportunidades en todos los formatos posibles, siempre de la mano de especialistas». Es por ello que la Unidad de Banca Privada es muy importante para el grupo, recordó la directora de la Territorial Norte, quien quiso además poner el acento en que precisamente la norte «es singularmente decisiva, ya que suponemos el 25% de los activos bajo gestión, los cuales sumaban, a cierre de 2022, 25.000 millones».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «La inercia económica es buena, aunque será difícil mantener el nivel de crecimiento»