Secciones
Servicios
Destacamos
Miguel Ángel Pérez Jorrín
Jueves, 3 de noviembre 2016, 13:49
Liberbank cerró los nueve primeros meses del año con unos beneficios de 100 millones de euros, un 40% menos que en el mismo periodo del año anterior. El motivo básico es la reducción de un 8,8% en el margen de intereses hasta 330 millones de euros por el efecto de los tipos al 0%, y el mantenimiento casi al mismo nivel de las dotaciones para provisiones, que fueron de 351 millones de euros frente a los 360 del ejercicio anterior.
Según las cuentas presentadas, los aspectos en los que el banco registra una mejora notable son las operaciones financieras (ventas de deuda, principalmente) donde los ingresos han pasado de 197 millones a 267, lo que contribuye a apuntalar la cuenta final. El margen de explotación alcanzó los 418 millones de euros, un 7,5 por ciento menor. Se mantiene la contención de los gastos de administración (reducción del 0,5%) con la disminución de los gastos de personal (2,4 % menos).
El banco destaca también que como fruto del mayor dinamismo comercial y del aumento de la actividad bancaria típica han crecido los ingresos netos por comisiones, que se situaron al final del tercer trimestre en los 137 millones de euros, con un incremento del 1,8 % respecto al mismo periodo del año anterior.
En el mismo sentido, en los tres primeros trimestres del año, se intensificaron la formalización de nuevos créditos, por un importe de 3.053 millones de euros, con un aumento del 53% respecto al mismo periodo del año 2015. El crecimiento en el sector de empresas fue 58,9 %, que en el caso de grandes empresas llegó al 133,2 % y en de las pymes y autónomos al 34,8 %, con una cifra total de 1.140 millones de euros. En cuanto a familias y particulares las nuevas formalizaciones crecieron un 70,6 %, con un incremento de nuevas hipotecas del 72,6 % y créditos al consumo del 65 %.
El saldo vivo de préstamos y créditos productivos ha crecido un 1,3 %, hasta alcanzar la cifra de 19.758 millones, especialmente en empresas (excluida la promoción inmobiliaria y la construcción), con un aumento del 5,9 % hasta alcanzar los 5.642 millones. La ratio de créditos sobre depósitos en el 87,4 %.
El balance de la entidad alcanzó un tamaño de 41.823 millones de euros, con una reducción interanual del 1,5%. Los recursos de clientes minoristas, que incluyen depósitos, fondos de inversión, de pensiones y seguros de ahorro, ascendieron a 29.428 millones de euros, lo que en términos interanuales representó un crecimiento del 2,4 %. Los depósitos de clientes de otros sectores residentes ascendieron a 23.202 millones de euros, con un incremento interanual del 2,5%, destacando el aumento de las cuentas a la vista, que crecieron el 8,9 % intertrimestral, hasta un total de 13.986 millones.
Fondos de inversión
Los recursos fuera de balance se situaron en 4.693 millones de euros, un 3,9 % superiores a hace un año y un 2,3 % más en comparación intertrimestral. La entidad destacó el sostenido incremento del patrimonio de los fondos de inversión pese a las turbulencias en el mercado, ya que creció en el trimestre un 3,8 % hasta superar los 2.062 millones y alcanzar un crecimiento respecto al tercer trimestre del año pasado del 10,7 %.
La morosidad, ha descendido al 16,2% (un 8,8% si no se incluye el esquema de protección de activos derivados de Caja Castilla la Mancha), frente al 21,1% y 10,4% del año 2015. El ratio de capital Basilea III pahsed in es del 13,9%, algo más que el año pasado a estas alturas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.