Secciones
Servicios
Destacamos
europa press
Madrid
Lunes, 30 de octubre 2017, 10:00
Bankia obtuvo un beneficio neto atribuido de 739 millones de euros en los nueve primeros meses de este año, lo que supone un incremento del 1% respecto al mismo periodo del año anterior, debido al incremento de los ingresos por comisiones y al descenso tanto de los gastos como de las dotaciones a provisiones por la mejor calidad crediticia.
En los nueve primeros meses del año, la entidad realizó provisiones por 244 millones de euros, un 4,3% menos, según ha informado este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El consejero delegado de Bankia, José Sevilla, ha destacado que la entidad ha conseguido incrementar sus beneficios gracias a la buena dinámica comercial en un entorno complejo de tipos de interés. "Cada vez tenemos más clientes, más vinculados y más satisfechos que compran más productos de valor añadido, y concedemos más crédito tanto a particulares como a grandes empresas y pymes", ha resaltado.
"Esto se complementa con una mejora constante de la calidad del balance, lo que se traduce en una menor necesidad de dotación a provisiones y en una nueva reducción de la tasa de morosidad y de los activos adjudicados", ha afirmado. Por ello, según ha señalado, el ratio de solvencia del banco vuelve a mejorar y se eleva por encima del 14%, lo que sitúa a la entidad "entre las entidades más capitalizadas de Europa".
El margen de intereses alcanzó 1.467 millones de euros, un 10,1% menos que en el mismo periodo de 2016, como consecuencia de un entorno de tipos de interés en negativo que sigue afectando a la cartera hipotecaria del banco, mayoritariamente referenciada a tipos de interés variables, y al rendimiento de los bonos de la Sareb, cuya rentabilidad se ha situado próxima a cero. Los ingresos por comisiones crecieron un 4,1%, hasta 636 millones, por el aumento del número de clientes y su mayor vinculación, que se ha reflejado en mayor medida en la generación de ingresos en los medios de pago, fondos de inversión y seguros.
El margen bruto frenó su caída hasta el 2,5% una vez que el resultado por operaciones financieras creció un 70,6%, hasta 314 millones de euros. Este incremento es consecuencia, según la entidad, de las ventas de carteras de renta fija principalmente en los dos primeros trimestres del año como anticipación a la previsible evolución de los tipos de interés.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.