

Secciones
Servicios
Destacamos
La presidenta del Santander, Ana Botín, mostró su confianza en una Europa «unida» aunque pidió que se acelere la vacunación para que la ... recuperación económica sea una realidad en el segundo semestre de este año y en 2022. Recordó la necesidad de mantener los estímulos y valoró el buen comportamiento del banco «en el año más complicado» y en el comienzo del actual, agradeciendo el esfuerzo del personal. Su discurso en la Junta General de Accionistas, celebrada de forma virtual desde Madrid, estuvo cargado de optimismo, pero también de firmeza para poner en marcha una estrategia centrada en los 128 millones de clientes.
Botín avanzó que la evolución del negocio en lo que va de año está siendo positiva, con unos ingresos en línea con el trimestre precedente, lo que permite concretar un objetivo del 10% de RoTE (rentabilidad sobre capital tangible) ordinario en 2021. También informó de la intención del consejo de administración de retomar una política de dividendo del 40%-50% del beneficio ordinario del grupo, por lo que durante el año periodificará en la ratio de capital el importe necesario para ejecutar dicho objetivo si los supervisores lo permiten. El consejo de administración acordó pagar el 4 de mayo un dividendo en efectivo de 2,75 céntimos por acción con cargo a 2020, el máximo permitido por el Banco Central Europeo (BCE).
Botín reiteró su compromiso con Santander y Cantabria y anunció que la Junta de Accionistas volverá a celebrarse, en cuanto sea posible, en la capital cántabra como ha sido históricamente. «La transformación de nuestra sede social y del edificio Hernán Cortés en Santander (antigua sede de Banesto, que antes era el Mercantil) será un símbolo de nuestro compromiso con esta ciudad, nuestra ciudad, y con Cantabria. El nuevo edificio será un reflejo del cambio que estamos liderando: nos reinventamos, pero manteniéndonos fieles a nuestros principios y nuestras raíces», afirmó la presidenta del Santander.
De otro lado, la entidad anunció su intención de lanzar una oferta pública de adquisición en efectivo para recomprar todas las acciones de minoritarios de Santander México que no posee y que representan aproximadamente el 8,3% del capital social de su filial mexicana. La adquisición de este 8,3% implicaría una inversión para el banco de aproximadamente 550 millones de euros.
La presidenta del Santander afirmó que «las vacunas están venciendo al virus y abren la puerta a la recuperación. El objetivo de la UE está claro: vacunar al 70% de la población adulta para final del verano» y añadió que «si ejecutamos bien el plan de vacunación podemos ver un rebote intenso de la economía española en la segunda mitad del año y durante 2022. España podrá así ser protagonista en esta nueva etapa y volver a liderar el crecimiento en los próximos años, y llegar a crecer por encima del 5% en 2021 y 2022 si lo hacemos bien, cumplimos los objetivos de vacunación y se implementa el paquete fiscal en EE UU de manera rápida». También se refirió a la importancia del pasaporte de vacunación europeo. «A corto plazo no está en nuestras manos el ritmo y la cantidad de vacunas que van llegando. Lo que sí está en nuestras manos es estar bien preparados para poder vacunar de forma masiva y rápida», dijo Botín.
Botín señaló que «en lo que llevamos de año la evolución del negocio ha sido positiva, con los ingresos en línea con los que mostramos en el último trimestre. En Europa, se están generando ahorros que nos permiten mejorar la ratio de eficiencia a nivel grupo. Según indicó, el banco seguirá centrándose en la ejecución del nuevo modelo operativo en Europa, con el objetivo de alcanzar un RoTE ordinario del 10%-12% y una ratio de eficiencia de alrededor del 45% a medio plazo. Además, tiene el compromiso de reducir la base de costes en Europa en 1.000 millones adicionales hasta final de 2022, después de ahorrar 1.000 millones costes en los últimos dos años.
La presidenta del Santander aseguró que los buenos resultados y la «sólida» posición de capital del grupo le dan flexibilidad para poder remunerar a sus accionistas «de manera atractiva», aunque reconoció que el veto a los dividendos ha afectado a la cotización de las acciones de los bancos europeos, aunque ha puesto en valor que la acción del Santander subió un 73% desde la publicación de los resultados del tercer trimestre y que, en términos de valoración, el banco cerró 2020 cotizando a múltiplos de mercado en línea con los de sus comparables globales y el sector bancario europeo.
Por su parte, el consejero delegado José Antonio Álvarez explicó la gestión de 2020 que permitió alcanzar un beneficio ordinario atribuido de más de 5.000 millones de euros en el grupo, «un sólido resultado en un entorno extremo». Añadió que, «como consecuencia del deterioro macroeconómico y un entorno de tipos de interés más bajo del esperado y más prolongado en el tiempo, revisamos la valoración histórica de los fondos de comercio así como la valoración de los activos por impuestos diferidos en España que, en conjunto, tuvieron un impacto negativo de 12.600 millones de euros. Ello nos llevó a registrar una pérdida contable de 8.771 millones de euros en el ejercicio 2020».
Álvarez avanzó que se van a ir adaptando los canales a las nuevas tendencias de negocio mediante un modelo híbrido, que, si bien prioriza la atención a través de medios digitales, la compagina con el servicio ofrecido por las oficinas físicas. En España se reagruparan la red en un menor número de oficinas para ganar en eficiencia y para avanzar en la implantación de nuevos modelos de sucursales más grandes y con nuevas funcionalidades.
La junta aprobó todos los puntos, como el nombramiento de Gina Díez como consejera independiente en sustitución de Rodrigo Echenique y la aplicación del resultado del ejercicio 2020. Participaron más de 800.00 accionistas y un total 29 plantearon preguntas que serán contestadas en siete días.
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.