Secciones
Servicios
Destacamos
Liberbank ha convocado a las secciones sindicales de los sindicatos con representación en la entidad para informarles de la fusión con Unicaja y de las repercusiones que tendrá sobre la plantilla. El encuentro se ha programado para el día 24 y los representantes de los ... trabajadores se temen que esta cita pretende, en el fondo, que se desconvoque la concentración que se había previsto para el día 30 en Madrid durante la celebración de la junta de accionistas.
La operación de fusión está a punto de cerrarse. Falta contar con el visto bueno del Banco Central Europeo (BCE) y que los consejos de ambos bancos den su beneplácito. El lunes los dos principales ejecutivos de Liberbank, Manuel Menéndez, y de Unicaja, Manuel Azuaga, viajaron a Fráncfort, sede del BCE, para llevar su plan. Parece que las disputas por los porcentajes de participación de ambos bancos en la nueva entidad han cesado. Así, Unicaja se quedaría con menos del 60% del que se partió inicialmente y Liberbank (de la que forma parte la antigua Caja Cantabria) tendrá algo más que el 40% de salida.
En cuanto a la plantilla que resultará de la fusión, hay que tener en cuenta que Unicaja cuenta con 6.916 empleados y Liberbank con 3.933, con lo que juntos sumarían 10.849 trabajadores. La firma de análisis Kepler Cheuvreux realizó un estudio que sitúa la reducción potencial de la fuerza de trabajo en 2.452 empleados, hasta un total de 8.397.
El estudio mostraba que hay regiones donde uno de los bancos no está presente, como por ejemplo Unicaja en Asturias o Liberbank en Salamanca, donde es casi inexistente. Al contrario, la entidad resultante tendría una cuota de mercado «sustancial» en seis regiones y sin prácticamente duplicidades: Asturias, Cantabria, Extremadura, Castilla La Mancha, Castilla y León y Andalucía.
De otro lado, ya se ha conocido la sentencia del juicio por el primer despido que se celebró en Cantabria y que se ha saldado con una declaración de improcedencia, aunque seguramente la empresa recurrirá la misma. Hay que recordar que los sindicatos vienen criticando la política de despidos indiscriminados de Liberbank ya que entienden que no se justifican salvo por el intento de rebajar la plantilla antes de la fusión.
Los delegados sindicales de Liberbank, que se concentraron el pasado 8 de abril junto a los Juzgados de Santander donde se celebraba la vista del juicio por el primer despido de la región, aseguraron que, estando en situación de Expediente de Regulación de Empleo (ERTE) desde 2013, las condiciones laborales «siguen empeorando con presiones diarias por parte de la empresa». Entre ellas citan «extensiones de jornada fuera de horario, presiones sobre objetivos de venta inalcanzables, una política de recursos humanos ineficaz, constantes incumplimientos legales, centenares de juicios tratando de defender sus derechos y siempre con la amenaza del despido, del traslado o del cierre de su centro de trabajo».
A ello se suma, añadieron, una serie de despidos, como los 4 de Cantabria, que se han judicializado. La primera sentencia ya ha salido, pero hay más juicios pendientes. Por ello, salvo que tras la reunión del 24 haya cambios, seguirán las movilizaciones convocadas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.