

Secciones
Servicios
Destacamos
La opa de BBVA sobre Banco Sabadell entra en su recta final a la espera del análisis definitivo de la Comisión Nacional de los Mercados ... y la Competencia (CNMC), que en principio estaría listo para finales de abril, aunque algunas voces lo retrasan incluso más allá de mayo.
Fuentes cercanas al proceso apuntan a que el malestar en la entidad catalana con el organismo presidido por Cani Fernández –que ya ha mostrado en diversas ocasiones de forma pública– ha ido 'in crescendo' en los últimos días. Ya no se trata solo de la metodología que la CNMC ha empleado para valorar el posible daño al crédito a pymes. Las fuentes consultadas apuntan también a la sensación de desamparo que en la entidad presidida por Josep Oliu está provocando el secretismo con el que Competencia ha abordaro el último tramo del proceso, impidiendo que algunos agentes implicados –como asociaciones empresariales o sindicatos– puedan personarse en el análisis.
Entre ellos, CC OO, UGTo la patronal Foment del Treball, que representa al 75%del PIBcatalán y que ya ha conseguido que la Audiencia Nacional admita a trámite un recurso contra esta decisión. Según apuntan las mismas fuentes, al quedarse fuera del análisis, estos grupos tampoco contarán con tiempo ni capacidad para valorar algunas cifras que sí maneja Sabadell y que apuntan a que los compromisos presentados por BBVA para sacar adelante la operación tendrían un impacto extremadamente limitado.
El cálculo se basa en que los 'remedies' de BBVA solo incluyen, según las fuentes, a las pymes que facturan menos de 50 millones de euros y que tienen el cien por cien de su crédito con Sabadell, BBVA o con las dos, sin tener en cuenta que, de media, una pyme trabaja con entre tres y cinco entidades. No obstante, el documento de compromisos remitido por BBVA a Competencia establece que mantendrá las líneas de circulante de todas las pymes, con independencia de con cuántas entidades trabajen, durante tres años ampliables a dos más si la CNMC lo considera necesario. En el punto 8.2 de ese documento, se establece, de hecho, que para aquellas que solo trabajen con Sabadell y/o con BBVA, el compromiso es mantener el volumen de crédito CIRBE (el crédito total).
En todo caso, las fuentes consultadas insisten en que al tratarse de empresas más pequeñas -con esa facturación de menos de 50 millones- por volumen, el crédito que podría beneficiarse se limitaría al 1%, indicando también a a que el compromiso de mantener el precio de los préstamos en la media del sistema afectaría a poco más de una decena de códigos postales, que también supondrían el 1% del total de las pymes. Con esas cifras sobre la mesa, aseguran que el enfado con Competencia es más que notable entre los directivos del Sabadell, donde critican el poco sentido de «estar un año con esto para llegar a unas condiciones ínfimas».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Las viviendas de lujo que superan el millón
Ángela Casado
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.